Últimas reseñas A las chicas les gustan las chicas En busca de Audrey La noche que paramos el mundo Mi hermano se llama Jessica Las rubias también lloran El ascenso de Senlin Cenizas Once veces nosotros Felix para siempre

viernes, 21 de junio de 2024

Reseña: A las chicas les gustan las chicas - Hayley Kiyoko

A las chicas les gustan las chicas || Hayley Kiyoko

Gran Travesía || Septiembre 2023
336 páginas || Papel y ebook


Comprar Libro

Coley se enfrenta al verano en soledad. Obligada a mudarse a un pueblecito de la zona rural después de perder a su madre, no se encuentra en posición de arriesgar su, ya de por sí, frágil corazón. Pero cuando conoce a Sonya, la atracción es inmediata.
A Coley le preocupa no ser digna de ella. Hasta ahora, siempre que se ha enamorado, todo le ha salido mal. Y Sonya nunca ha estado con una chica antes. ¿Qué pasará si no es capaz de ser vista con Coley? ¿Qué pasará si, al abrir su corazón, Coley lo pierde todo?
Ambas se dan cuenta de que cuando las cosas se ponen mal y se ven obligadas a evitar sus sentimientos, son ellas las que salen perdiendo, y que sólo en el momento en el que acepten el amor que más temen y merecen, sus vidas comenzarán a tener sentido.

Basada en la exitosa canción GIRLS LIKE GIRLS, la novela debut de Hayley Kiyoko nos habla sobre la importancia de aceptar tu verdad y comprender que todos somos dignos de ser amados.





 

Coley ha perdido a su madre, y no consigue superarlo. Se siente culpable, y para colmo, ha tenido que mudarse a un pueblo junto a su padre, al que ni siquiera conoce porque las dejó cuando era muy pequeña. Empezar de cero no es fácil, y sintiéndose tan sola aún menos, pero todo cambia cuando conoce a Sonya. La atracción por ella será inmediata, pero no cree merecerla, y además Sonya parece muy interesada en Trenton, un chico al que Coley no consigue soportar, y además parece ser mutuo. Cuanto más tiempo pasan juntas y más avanza el verano, más claro tiene Coley lo que siente, y más confundida se siente Sonya, pero ninguna de las dos se atreve a dar un paso más por miedo a perderlo todo, o a lo que puedan pensar los demás. ¿Cómo asumir lo que sientes cuando nunca antes te ha ocurrido? ¿Cómo enfrentarte a todo cuándo te da pánico quedarte sola de nuevo?
Esa sensación que no puedes, y tal vez tampoco quieres nombrar.
La apartas de ti, la ignoras como si fuera una planta marchitándose. Pero eres tú la que se está encogiendo.
Y un día te das cuenta: no es que no seas como otras chicas.
Es que nunca has conocido a una chica como tú.
Pero luego, sí. Por fin, la conoces.
Y de pronto, todas las canciones tienen sentido.

Cuando solicité este libro en Babelio, no conocía a la autora, no sabía que era cantante ni había oído hablar de la canción que inspiró esta historia. Fui a ciegas, y a medida que iba leyendo, más me enamoraba de la historia, de sus protagonistas y de la manera de escribir de Hayley. Y supe que había hecho la mejor elección posible, porque este libro iba directo a ser una de mis mejores lecturas del año, sin ninguna duda. Pero si miráis la puntuación, veréis que no ha sido así, aunque se haya quedado cerca. Y el problema ha sido el final. No me puedes dar una historia con tanto sentimiento y tan maravillosa y que tenga ese final. Que no es que sea malo, pero para mí ha sido demasiado precipitado, como si al final me faltaran páginas. Y me ha dado mucha rabia, porque yo necesitaba más. Necesitaba saber qué ocurría a continuación, necesitaba conocer la reacción de todos, ver cómo avanzaba la vida de ambas juntas y por separado. ¡Necesitaba un epílogo aunque fuera! Y no lo he tenido, y por eso no se lleva la máxima nota.

No podemos controlar lo que hace la gente, cómno nos traicionan o por qué, cómo se van de nuestras vidas. Mucha gente huye asustada. Algunas personas vuelven y recuperan nuestra confianza. Pero las que no regresan, o que no se esfuerzan en recuperar lo que perdieron de nosotros... a esas tenemos que aprender a soltarlas.

Pero aunque lo primero que os cuento es por qué me ha decepcionado el libro, no os quedéis con eso. Quedaos con lo mucho que me ha gustado durante toda la lectura. Es un libro cargado de sentimientos, con dos protagonistas adolescentes que se conocen de casualidad y que unen sus vidas sin poder remediarlo. Con Coley ha sido muy fácil sentirme identificada, porque aunque los motivos han sido muy distintos, sé cómo se siente perder a tu madre, lo perdida que te quedas, la culpabilidad por creer que podrías haber hecho algo más, el vacío. Y en su caso, tener que convivir con alguien que la abandonó, aún es más duro. Pero tengo que decir que su padre me ha encantado desde el primer momento. Y conocer su historia ha estado bien, aunque sienta que me he quedado a medias. Pero lo dicho, me he sentido identificada con Coley por eso, y es muy fácil hacerlo con el resto de sentimientos que tiene por lo bien que nos lo describe la autora, y por estar escrito desde su punto de vista. Pero por otro lado, tenemos a Sonya, y la conocemos gracias a su diario online, tanto lo público como lo privado, y a lo que nos cuenta Coley de ella. He entendido su miedo, sus dudas, y he sentido a veces que Coley no se ponía en su piel. Pero también he entendido que ella necesite más. Vamos, que las he entendido a las dos, y por eso me han llegado tanto. Sonya vive en una familia estricta, bueno, su madre lo es, y ser libre en ese lugar, hacer lo que de verdad deseas, no es fácil. Y menos aún cuando todo lo que sientes es nuevo, porque nunca lo has sentido antes y menos con una chica. Qué duro todo, en serio, qué rabia que el mundo sea realmente así. Tan injusto, juzgando tanto los sentimientos de los demás.

Nuestras lágrimas se mezclan, nuestras frentes se tocan. Y aquí, en mi dolor, somos una. No hay yo, no hay ella.
Solo hay nosotras.

Nos encontramos con un libro que va de eso, de dos chicas que se sienten atraídas pero que tienen mucho miedo a lo que sienten, sobre todo una de ellas, que nunca antes se había planteado que pudiera enamorarse de otra chica. El entorno no ayuda, aunque a medida que vas conociendo a los amigos de Sonya te das cuenta de que no todos la juzgarían, al menos no SJ, y muchísimo menos Alex, que es un personaje que me ha encantado y ojalá tener una historia suya. Brooke y Trenton ya son otra historia, sobre todo él, que es odioso desde el primer minuto en el que aparece. Es una red flag andante, en serio. Y un mal amigo, ya puestos. Y la madre de Sonya también es para darle de comer a parte. Pero aparecen otros personajes que ayudan a que ambas entiendan lo que sienten, y eso está bien, porque no lo hacen a propósito, simplemente son y expresan lo que sienten de una manera libre, y eso es genial para abrirte los ojos y pensar, ¿y por qué yo no puedo ser así, yo misma?

Pero la soledad es insistente. Como un animal atrapado que solo sabe seguir sus instintos. Incluso cuando eres inteligente, incluso cuando te conoces a ti misma y sabes lo que vales, puede carcomerte hasta que ya no quede nada de ti.
A veces, tengo miedo de que yo también me pierda.
De que nunca logre encontrarme.

Creo que es un libro del que no hace falta contar mucho, porque es evidente de qué va la historia. Por eso quiero que os quede claro que me ha encantado, que es muy ligero, se lee en nada, y no porque sea una historia sencilla, sino porque es una historia de sentimientos, de emociones, llena de reflexiones y momentos que te hacen pensar, sentirte identificada, o incluso querer meterte en la historia para ayudar a sus protagonistas. Es una historia maravillosa que sí, me ha fallado al final, pero porque yo soy muy de epílogos, de saber qué pasa después, y si no me redondea la historia, me decepciona, pero quizá a vosotr@s no os pase, no a todos nos gusta lo mismo, obviamente.


En resumen, 'A las chicas les gustan las chicas' nos cuenta la historia de Coley, una chica que, tras perder a su madre, tiene que empezar de cero viviendo con su padre, al que casi no recuerda y además odia por lo que les hizo cuando las dejó. Vivir en un pueblo pequeño no va a ser fácil, y menos siendo la nueva, pero tiene todo el verano por delante para hacerse un hueco y conocer a alguien para cuando empiece el instituto. Y así es cómo aparece Sonya, de manera inesperada, con su grupo de amigos. A medida que pasan el tiempo juntas sus sentimientos crecen, pero el miedo a lo que sienten y a lo que puedan pensar los demás también, y no lo tendrán fácil. Ambas sufrirán, luchando por lo que sienten, o contra ello, y nos harán sufrir a nosotr@s. Es un libro con mucho sentimiento, escrito en primera persona por Coley, por lo que sabemos lo que siente, no solo por Sonya, sino también por la pérdida de su madre y el reencuentro con su padre, o por el resto de personas que irán entrando en su vida, y no todos lo harán para bien. Una historia que os recomiendo si tenéis dudas o miedos por lo que estáis sintiendo, si queréis ser libres para amar, o si simplemente disfrutáis de una historia de amor con un toque de drama, muy realista, y que te hará sentir un millón de cosas, igual que las protagonistas.

Todo mi cuerpo tiembla con su presencia, con sus existencia entera. Pensar que he existido diecisiete años sin conocerla; ahora nunca tendré que vivir un año más sin haberla conocido.





 

 

Gracias a Babelio y a la Editorial por el ejemplar.



 






 

















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Avisa de spoilers en tus comentarios. No hagas publicidad, ni dejes cadenas, lo borraré. Para mostrar tu blog, pásate por Afiliados.
Gracias y espero verte de nuevo.