Últimas reseñas El libro secreto de Flora Lea El caso de la mujer del estanque Al otro lado del velo Las canciones tristes ya no hablan de mí Una inmensa alegría Un compromiso mortal Y que te quedes Una antorcha en las tinieblas El día que encendimos las estrellas

jueves, 15 de mayo de 2025

Reseña: Al otro lado del velo - Luis Miguel Sánchez Tostado

Al otro lado del velo || Luis Miguel Sánchez Tostado

Versátil Ediciones || Septiembre 2024
312 páginas || Papel y ebook


Comprar Libro

¿FUE LA MUERTE DEL GRAN HOUDINI UN ASESINATO? ¿POR QUÉ SE QUISO IMPLICAR A SIR ARTHUR CONAN DOYLE?

¿Fueron los espiritistas una secta de embaucadores o los herederos de la Tercera Revelación? ¿Sabía Conan Doyle quién fue Jack el Destripador?

Al otro lado del velo es una singularísima novela de detectives donde el conocido creador de Sherlock Holmes tratará de resolver la misteriosa muerte de su antiguo amigo, el famoso ilusionista Harry Houdini.
Un thriller con dos protagonistas fascinantes, salpicado de magia, espionaje, espiritismo y suspense. Una pugna entre titanes donde lo esencial es invisible a los ojos.





 

Arthur Conan Doyle mantuvo una estrecha relación de amistad con Harry Houdini que terminó cuando el primero se empeñó en defender una y otra vez el espiritismo, pese a todos los fraudes que Houdini se encargó de desenmascarar y, principalmente, cuando a través de una sesión para que Harry pudiera hablar con su madre fallecida, se sintió engañado por los que creía sus amigos. Sin embargo, cuando el mago murió de apendicitis, el escritor recibió la petición de Bess, la mujer de Harry, para que la ayudara, porque ella no creía que la muerte de Houdini hubiera sido por enfermedad, como habían hecho creer a todo el mundo. Arthur no dudó en viajar hasta Boston para investigar, sin saber que todo lo que iba a descubrir cambiaría su vida por completo.
A sir Arthur le invadió un escalofrío, esa conmoción habitual que aparece tras la noticia de una marcha inesperada que nos recuerda que nuestro reloj personal sigue su cuenta atrás. La muerte de un conocido siempre te abre los pies bajo el suelo y nos muestra el sentido efímero de nuestra existencia, jodidamente circunstancial.
Así es como se presenta este libro, como un thriller que mezcla ficción y realidad, hechos históricos con imaginación, para ofrecernos una trama llena de suspense, investigación y búsqueda de la verdad. O eso es lo que yo esperaba de él, pero no es del todo lo que me ha dado. Es cierto que se trata de un thriller, y que tenemos al padre de Sherlock Holmes investigando como haría su personaje, con la ayuda inestimable de un Watson, que no es otro que Alfred Herbert Wood, el que fue secretario y amigo del escritor durante décadas. Y es él quien nos narra la historia. Sin embargo, el libro no gira durante las 300 páginas sobre esa trama, realmente la tenemos al final, y a mí me hubiera gustado que se centrara en ella durante más tiempo, lo reconozco. Sin embargo, nos cuenta muchos hechos históricos que transcurrieron realmente, para poder conocer mejor a los personajes, pero en algunos momentos a mí me han parecido algo aburridos, no sé si por lo que cuenta o cómo lo cuenta, y a ratos se me hizo algo pesado el libro.
Todo pasa y pasó, pero a la vez sigue sucediendo. Las huellas del ayer están en el hoy y moldean el mañana, pero hay verdades que solo el tiempo encubre y secretos que los años permiten olvidar.

Sin embargo, no puedo decir que no me haya resultado interesante o no me haya gustado, porque sí lo ha hecho, como digo, sobre todo a medida que se acercaba el final. Además, el autor nos habla de un tema muy interesante, como es el espiritismo, en el que Arthur Conan Doyle estuvo muy interesado y metido siempre, y conocemos a muchos personajes de la época que lo practicaban o lo defendían, y a muchos que lo utilizaron para hacerse un nombre o una posición económica, engañando a todo el mundo. Son hechos que desconocía totalmente y me ha gustado descubrir, lo reconozco, la pena es que quizá me esperaba otra cosa. Lo bueno es que todo lo que el autor nos cuenta, nos deja muy claro mediante dos notas, una al principio y otra al final, sobre lo que es realidad y lo que no, o lo que podría haber sucedido pero no se sabe a ciencia cierta, como la aparición de una escritora muy famosa en una conferencia de Conan Doyle. Así que se nota que el proceso de investigación y preparación para crear esta historia ha sido muy intenso y exhaustivo, y eso es de agradecer.

Las personas deben gozar de libertad de pensamiento, creer en lo que les plazca, sobre todo en lo tocante a lo espiritual, sea o no una quimera. Es impropio descalificar y ridiculizar a los que no piensen como nosotros.
Debo decir que la edición es una auténtica joya. Portada y contraportada son una maravilla, llenas de detalles que representan a los dos personajes en los que se centra la acción, tan conocidos y famosos, tan diferentes y tan iguales, porque a pesar de sus tira y afloja, de sus discusiones y sus desavenencias, los dos buscaban únicamente la verdad. Y de eso va también este libro, de cómo ambos lucharon por descubrir la verdad, y de cómo es lo único que realmente importa, aunque a veces esta no coincida para todos, aunque sea distinta para cada persona dependiendo de lo que cada una quiera creer o no. Y es que el libro, en su narración, también juega con esto, y durante toda la lectura yo creí que había un error en uno de los narradores, y cuando me he dado cuenta de que no es así y he descubierto la verdad, admito que me sorprendió para bien. Y es que en el libro dudas de lo que es real y no lo es hasta la última página.

En resumen, 'Al otro lado del velo' es un thriller histórico en el que tenemos a dos personajes muy importantes de los años 30, Arthur Conan Doyle y Harry Houdini. Pese a lo que pueda parecer, ambos mantuvieron una estrecha amistad que se rompió a causa de sus diferencias en el tema del espiritismo, pero en este libro, el escritor no duda en investigar la muerte del que fue su amigo ya que parece que no se trató de un caso de apendicitis, como todo el mundo creyó o quiso creer. Es una historia en la que se nos muestra la importancia de la verdad, de saber diferenciar realidad de ficción, de luchar por defender nuestras creencias, aunque nos digan que estamos equivocados, de desenmascarar a aquellos que pretenden engañarnos, y de cómo no dejemos que sea tarde para pedir perdón. Quizá me esperaba más thriller, y ha habido ciertos momentos en los que la historia se me ha hecho un poco bola, cuando se centraba más en el tema histórico, pero la he disfrutado de principio a fin, sobre todo por darme cuenta de que incluso yo, a medida que iba leyendo, estaba convencida de algo que resultó no ser cierto. Os lo recomiendo si os gustan los thriller que saben mezclar la historia real con la ficticia, y que nos cuentan lo que podría haber sido o no, de una época que dio grandes figuras históricas. Y también si os interesa el espiritismo, la magia y cómo pueden relacionarse de manera muy interesante.

Concluye mi intervención con una certeza: la muerte no es el final. Nuestro cuerpo físico no es una mera carcasa, sino el valioso contenedor del espíritu que, finalizada esta vida, lo dejará atrás como la mariposa que se libera de la crisálida. Ahora sabemos que hay una realidad que no necesita describirse en términos físicos, ni en el espacio, ni en el tiempo. Y en ese «no tiempo» entenderemos lo que no comprendemos en nuestra vida temporal, por lo que hemos de cruzar el velo esperanzados y sin atisbo de temor.








 

Gracias a la editorial por el ejemplar



 
















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Avisa de spoilers en tus comentarios. No hagas publicidad, ni dejes cadenas, lo borraré. Para mostrar tu blog, pásate por Afiliados.
Gracias y espero verte de nuevo.