Últimas reseñas Liceo Septem 1 Ylandra. Tiempo de destrucción Tu maldita sonrisa El libro secreto de Flora Lea El caso de la mujer del estanque Al otro lado del velo Las canciones tristes ya no hablan de mí Una inmensa alegría Un compromiso mortal
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Algón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Algón. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de diciembre de 2014

Reseña: Largo Haiku para un viaje - Susy Calcina Nagai

Largo Haiku para un viaje || Susy Calcina Nagai
Editorial Algón || Junio 2013
330 Páginas || Papel

Comprar Libro

El primer error que cometí fue dejar de llamarme Jaruko. Cuando la gente se enamora es capaz de perder hasta el nombre. Ese fue mi caso.

Lujo, aristocracia, guerra, pasión, hambre, amor, soledad, se unen en este relato de la vida de una mujer extraordinaria. Jaruko, o Anna Rosso, nos invita con la historia de su pasado a una travesía tan apasionante como conmovedora. Un viaje al pasado, recorriendo ciudades como Nagasaki, Shangai, Los Ángeles o Siracusa, ante el horizonte infinito de tres océanos y dos mares, viviendo los contrastes y penalidades en tres continentes, hasta el puerto de la Guaira en Venezuela, que será la puerta de entrada a un destino definitivo. Ese final de una vida en Barquisimeto, la ciudad venezolana de los crepúsculos.


'Largo Haiku para un viaje' es un homenaje de la autora a la historia real de sus padres. En él, se nos cuenta la vida de Jaruko, hija de un general japonés que muy joven debe dejar su vida atrás para vivir en China. Allí conoce a Antonio, un militar italiano con el que conecta de una manera especial desde que se ven por primera vez. Juntos, inician una historia de amor, pero en el momento en el que deciden comunicarle a los padres de ella su deseo de casarse, éstos se niegan y Jaruko debe dejarlo todo por su relación. Y cuando digo todo, me refiero todo, incluido el nombre. Jaruko pasa a ser Anna Rosso, y deja las comodidades de una vida de lujo y dinero, por una pequeña casa y un matrimonio demasiado convencianl. A medida que pasa el tiempo, la familia aumenta, y junto a Jaruko y Antonio conocemos las experiencias de su vida, y como fueron cambiando de país, solos o juntos, hasta llegar a Barquisimeto, una ciudad venezolana que terminó convirtiéndose en su hogar.

'Largo Haiku para un viaje' es un libro familiar en el que conocemos la vida e historia de un matrimonio, y del paso del tiempo a través de las páginas del libro. Aunque sé que es un libro que puede gustar a mucha gente, sobre todo los que disfruten de historias llenas de dramas reales, yo no he conseguido hacerlo. Quizá el modo de ser de los personajes ha provocado que no lograra conectar con ellos, por no entenderlos, aún siendo consciente de la época en la que vivieron. Es complicado sentirse identificada con una persona que no es cómo tú, ni piensa como tu, y que hace cosas tan contrarias a tus ideales o tu manera de ver las cosas. Y es lo que me ha sucedido con este libro. Y sino te identificas aunque sea un poco, es muy díficil cogerle cariño a ese personaje.
 
Por otro lado, la parte histórica tampoco me llama. No solo en esta novela, sino en general. Prefiero leer sobre el mundo de hoy en día, o sobre un mundo que no exista, que sobre las cosas que sucedieron en el pasado, sobre todo si entre esas cosas se encuentra una guerra. Los libros históricos no son para mi, y éste, tiene mucho de eso.
 
Sin embargo, si algo bueno tiene el libro es que se lee con mucha rapidez. La narración es muy amena, y el vocabulario sencillo, lo que hace que aún no conectando con la historia, leas y leas y no te canses. Y para qué negarlo, también te entran ganas de conocer lo que sucede más adelante con la familia, y por eso te enganchas a las páginas del libro intentando descubrirlo rápido.

Lo que si tiene negativo la narración, al menos para mi, son los escasos diálogos. No es la primera vez que me ocurre, y sé que los libros en los que no hay demasiado diálogo y si muchas explicaciones o descripciones, terminan cansándome. Y con éste ha sucedido un poco eso. Pero como ya digo, las ganas de descubrir y saber, han podido con todo lo negativo que haya podido tener el libro.

Por todo ello, es un libro recomendable para aquellos que disfruten leyendo historias reales de familias, mezcladas con hechos verídicos de los que todos hemos oido hablar, aunque fuera en la escuela. Un libro en el que no falta el drama, ni el romance, y cuya narración, con sus cosas malas y buenas, hace que sea una lectura sencilla y rápida.




Gracias a la editorial por el ejemplar.

sábado, 30 de agosto de 2014

Reseña: Hojas de Romero - Miriam Marrero

Hojas de romero || Miriam Marrero
Ed. Algón || 2014
344 Páginas || Papel

Comprar libro
Las hojas de romero se escogen con la tesitura propia de hechicera para "dar magia" que alegre y conforte todos los sentidos, dos tazas como medida mínima para un cuerpo necesitado de su milagroso hacer, la almendra -que compite en aroma con el romerose agrega en forma de una taza de tibio aceite, la sal marina se equilibra por cucharadas y son tres las requeridas, ñádasele a esto la mirada, única de cada mujer, que encierra el petitorio a cumplir por el ancestral baño. Una tina no podría faltar, ni ducha ni jofaina harían la labor, la ceremonia de hundirse lentamente en la tina forma parte inseparable del ritual, saborear el vaporoso aroma que limpia lentamente los recuerdos y energiza el espíritu, he ahí la magia, delicados dedos que se entremezclan con las flotantes hojas de romero en un íntimo abrazo...



'Hojas de romero' es un libro cuya sinposis no nos cuenta absolutamente nada de lo que sucede. Sin embargo, las hojas de romero están muy presentes a lo largo de la lectura, y de ahí la extraña sinposis que nos explica como utilizarlas.

El libro nos relata la historia de Augusta y Edelberto, una pareja que tras conocerse por casualidad, entrelaza sus destinos y deciden no separarse jamás. Entre ellos se forma una bonita relación y juntos, crean una familia perfecta con dos hijos, Sebastián y Camilo. La pareja, después de dejarlo todo para labrarse un futuro, consigue el éxito en los negocios y pasan de ser dos personas humildes, a dos personas bien adineradas. En el transcurso de su vida conocen a un sinfín de personas, que les aportarán algo, alguna enseñanza, algún sentimiento, y que a nosotros se nos relatará a lo largo de la historia.

'Hojas de romero' es por tanto, la historia de una familia, de sangre o no, de quienes se nos relata su vida. Todos los personajes que conocemos, y son bastantes, están unidos entre ellos de alguna manera u otra, y es leyendo el libro como conocemos está unión. Como personaje a destacar, además de Augusta, cuya personalidad me ha encantado, estaría Puri, muy parecida a ella, aunque bastante más rencorosa. Y Cloe, una persona que da todo a unos desconocidos convirtiéndolos en sus propios hijos. El resto de personajes destaca por uno u otro motivo, pero no me han llegado a emocionar como ellas tres.

En el libro de Miriam Marrero encontramos romance, drama y misterio. También tenemos acción y aventura. Pero sin duda, lo que más nos encontramos es realidad. Una realidad palpable en las relaciones de los personajes, en como actúan y en lo que les sucede. 'Hojas de romero' no nos relata una historia feliz de principio a fin. A lo largo de su lectura nos encontramos con problemas y situaciones que nos emocionarán, y que incluso puede que nos hagan sacar alguna lágrima. Es un libro de pérdidas, de ilusiones perdidas, y de no perder jamás la esperanza. De seguir adelante aunque la vida te ponga impedimentos, siempre con la cabeza bien alta.

Sin embargo, no es un libro que destaque entre los demás. La narración en ocasiones se hace demasiado pesada, con mucho diálogo y sin saber como actúan los personajes mientras hablan. A penas nos detallan sus reacciones o lo que sienten. Además, la edición tiene bastantes faltas, no tanto de ortografía, como de puntuación. Los diálogos no están bien definidos, y a veces se confunde lo que piensan con lo que dicen. No recuerdo si se habla del año en que sucede la historia, pero aunque al final parece que es la época actual, la forma de estar escrito parece antigua, nada acorde con lo que se cuenta.

Por lo tanto, si la pregunta es si lo recomendaría, si, por qué no. Pero no si lo tuyo son las historias juveniles, con narraciones sencillas y claras, que provoquen una lectura amena y rápida. El libro te gustará si te gustan las historias familiares con mucho drama, pero sin llegar a conectar y a profundizar del todo con los sentimientos que se viven.

Algunas veces no hay mejor compañía que la soledad. Ella es siempre una fiel compañera, nos ayuda a pensar y a mirarnos de frente. Es un buen ingrediente en la vida.





Gracias Editorial Algón, por el ejemplar para la reseña.

jueves, 7 de agosto de 2014

IMM #4

In My Mailbox (IMM) es un post creado por Alea en su blog Pop Culture Junkie. Consiste en crear un post enseñando las nuevas adquisiciones (ya sean libros prestados, regalados o comprados por uno mismo).
¡Hola de nuevo! Como veis, he vuelto por aqui antes de lo previsto, algo que ya suponía porque tenía mucho mono de blog en vacaciones. Además, justo antes de irme me llegaron algunos libros, y ya no me dio tiempo a enseñaroslos. Así que entre esos, y algunos que me han llegado estando fuera, aprovecho ahora y os dejo el 4º IMM del blog.

En esta ocasión, no os voy a mostrar los gratuitos de Amazon porque son muchos, y sería una entrada kilométrica. Así que solo os enseño los que me han llegado en papel, y algunos en ebook.¡A ver que os parecen! Y contarme si os llama u os habeis leido alguno ;)



Largo Haiku para un viaje - Susy Calcina
Hojas de romero  - Miriam Morrero
Nadie se salva solo - Margaret Mazzantini

Los dos de las esquinas, me llegan desde Editorial Algón, además ambos con dos marcapáginas preciosos. El del centro es de Punto de lectura.


Ágata Azul (Frourá #1) - Bella Ficus
Fuego (Frourá #2) - Bella Ficus
No me dejes ser tu héroe - Andrea Acosta

Los dos de la izquierda, venían en un pack de ebooks, en un sorteo realizado por la autora, Bella Ficus, en su blog Day dreaming about books, junto a Daydreaming About Real Love. El de la derecha, en papel, lo sorteaba también la autora, en su blog Acosta in the Kitchen, junto a 2 marcapáginas, 1 punto de libro hecho a mano y 1 bala vibradora pintalabios negra.


El año que fue martes - Ernesto Valfer

Este ebook pertenece a los Books Tours organizados por Books Around The Magic World, así que gracias al autor por el ejemplar.


Entre mundos (Arlia #1) - Scarlett de Pablo Alexia Goher
Loveland - Andi Cor

Estos dos ebooks han sido enviados por sus autoras, así que muchisimas gracias a las dos.

Y esto es todo por esta vez. ¿Qué os parecen?¿Teneis ganas de leer alguno?¿O ya lo habeis hecho?¡Contarme!