Últimas reseñas Liceo Septem 1 Ylandra. Tiempo de destrucción Tu maldita sonrisa El libro secreto de Flora Lea El caso de la mujer del estanque Al otro lado del velo Las canciones tristes ya no hablan de mí Una inmensa alegría Un compromiso mortal
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Espasa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Espasa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de enero de 2022

Reseña: Ponte en mi piel - Emma Lira

Ponte en mi piel || Emma Lira

Espasa || Febrero 2019
488 páginas || Papel y ebook


Comprar Libro

1537, isla de Tenerife. Un grupo de mujeres forma un círculo alrededor de una joven parturienta. Tras un último grito desgarrador, llega al mundo un bebé cubierto de pelo.
Esta criatura espantosa crece como un ser maldito entre los suyos, hasta que, a los diez años, es capturado por los corsarios, quienes se lo llevan como regalo al rey Enrique II de Francia. Ocurre entonces algo inesperado: el soberano, fascinado por la despejada inteligencia y la rara sensibilidad del niño-monstruo, decide ponerlo bajo su protección.
Bautizado como Pedro, el joven aprenderá a abrirse camino en el turbio mundo de las intrigas de la Corte, a reconocer a sus muchos enemigos y a sus incondicionales aliados, para quienes su terrible aspecto no es capaz de esconder la belleza de un alma tan noble como valiente.
Ya convertido en caballero, Pedro tendrá que enfrentarse al reto definitivo: por orden de la reina, se verá obligado a casarse con Catherine, una hermosa dama aterrada ante ese destino...

Desde la emoción y con un nervio poco común, Emma Lira reescribe, a partir de los personajes reales que la inspiraron, La Bella y la Bestia, para muchos la historia de amor más singular y poderosa de todos los tiempos.


viernes, 12 de mayo de 2017

Reseña: Arcadia - Iain Pears

Arcadia || Iain Pears
Espasa || Marzo 2017
640 páginas || Papel y ebook

Comprar Libro

Oxford. Década de los sesenta. El profesor Henry Lytten intenta escribir una nueva historia de fantasía que supere la obra de sus predecesores, J. R. R. Tolkien y C. S. Lewis. Y encuentra una confidente en su vecina Rosie, una adolescente de quince años. Un día, mientras persigue al gato del profesor, Rosie encuentra una puerta en su bodega que le llevará a un mundo idílico, conocido como Anterworld, una tierra bañada por el sol de los narradores, las profecías y los rituales. Pero ¿es este acaso un mundo real? ¿Y qué pasa si ella decide quedarse? Mientras se embarca en una aventura que puede llevarla de vuelta a casa, en un laboratorio, un científico rebelde está tratando de probar que el tiempo (pasado, presente y futuro) no existe, con consecuencias potencialmente devastadoras.




Henry Lytten es un viejo profesor, que lleva años intentando escribir un libro que supere a las obras de sus amigos, Tolkien y Lewis. Algo que pocas personas saben, entre ellas su vecina adolescente, Rosie, quien se encarga de dar de comer a su gato Jenkins, cuando él no se encuentra en casa. En uno de esos días en que ella acude a buscar al gato, no lo encuentra por ninguna parte de la casa, y termina en el sótano, observando una extraña estructura que la lleva a un extraño mundo llamado Anterworld. Su vida dará un giro de 180º ante ese hallazgo, y comenzará una peculiar aventura que hará que nada vuelva a ser lo mismo. ¿Pero es eso el mundo real? ¿Y cómo puede volver a su hogar?

'Arcadia' es un libro que me ha parecido sorprendente, interesante y sobre todo, muy original. En él nos encontramos con 3 historias paralelas, por así decirlo. La que Rosie vive en Anterworld, la que el profesor Lytten vive en Oxford, y una que nos encontramos que ocurre en otro tiempo, en un mundo muy diferente al nuestro, y que no sabemos si es el futuro, algo totalmente distinto, o algo irreal. Es un libro que engloba la fantasía, con la ciencia ficción, algo de distopía y pequeños retazos de historia. Y como digo, la mezcla que se crea con todo eso, me ha parecido maravillosa.
Creo que nunca había leido nada parecido, si, si divido sus géneros y sus historias, pero no me había encontrado con algo que reuniera todo y de una manera tan perfecta.

No puedo decir que el libro se lee con rapidez, porque mentiría. Hay partes, sobre todo las de Anterworld, que si son más amenas y por las que se avanza con soltura, pero sin embargo hay otras, más científicas y explicativas, que a veces me ha costado entender. Pero lo bueno que tiene el libro, o lo que a mi me ha parecido bueno, es que aunque no las termines de comprender en el momento de leerlas, si avanzas, te encuentras con algo que lo aclara todo más adelante y entonces ves que lo que no habías entendido, no era tan complicado.

Los personajes de la historia, me han gustado mucho. Sin duda, uno de mis favoritos es Pamarchon, que me ha parecido un auténtico caballero. Pero también me ha gustado mucho el profesor, o Jay, que me parece un personaje muy inocente y quien su historia, no ha ido por donde yo esperaba que fuera. Por lo que además de por la historia, el libro me ha sorprendido por el camino que toman las vidas de los personajes, y eso, también me ha gustado mucho.

La manera de narrar del autor es muy descriptiva, haciendo que algunas partes, como he dicho, cueste entender a la primera. Pero es algo que entiendo debido al contexto de la historia y a lo que sucede, porque si los hechos no tuvieran la explicación que tienen, y el autor no se hubiera quedado el suficiente tiempo en ellos, seguramente me habría quejado por que no lo explicara todo al detalle. Pero quitando eso, sabe perfectamente como tiene que narrar en cada momento, aún siendo tan diferentes los modos de vivir y de hablar en las diferentes situaciones, o mundos, o momentos, que nos encontramos.

No hace mucho me enteré que el libro tiene una segunda parte, porque lo cierto es que pensaba que era libro único, y viendo su extensión, no entendía como podía continuar, pero ahora si lo entiendo. Y lo necesito. Necesito saber más, y seguir leyendo sobre los personajes, porque sus historias dan para mucho más.

En resumen, 'Arcadia' es un libro muy original, que nos trae una mezcla de géneros que forman una historia maravillosa. Un libro escrito de una manera sublime que, aunque en ocasiones pueda hacerse algo pesado y parece que no se entienden ciertas partes, todo cobra sentido al pasar de las páginas, según avanzamos en la historia. Os lo recomiendo si os gustan las historias densas, con mucha explicación, y los géneros que contiene la historia.
Somos nuestro pasado, querida mía, y si quieres saber cómo será el futuro, has de conocer lo que ya ha sucedido. El pasado está en nosotros, en todas partes. Incluso en cosas pequeñas como los nombres.







Gracias a la editorial  por el ejemplar.









viernes, 3 de julio de 2015

IMM #16

In My Mailbox (IMM) es un post creado por Alea en su blog Pop Culture Junkie. Consiste en crear un post enseñando las nuevas adquisiciones (ya sean libros prestados, regalados o comprados por uno mismo).
De nuevo, os traigo un IMM mensual, en esta ocasión de Junio. E igual que el mes anterior, y los próximos, lo traigo también en video, además de dejaros los 3 unboxing que he grabado durante el mes. Es un poco largo, asi que siento si os aburro. Este mes he adquirido un total de 33 libros, entre papel y ebook. A ver que os parecen.

Si clicais en el título, como siempre, os llevará a la ficha del libro:




Sorteos
Familia de papel  - Romina Naranjo
Mi libro del cine - Maena García
Gespenst - Ignacio Cid Hermoso
Flores para las ánimas - Silvia G. Coillard
El desván de Tesla - Neal Shusterman y Eric Elfman
EO - Luis Cerezo
El sueño de Berlín - Ana Alonso y Javier Pelegrín

 Autores
Inevitable - Miriam Meza
Velo de sangre - Athalia's
 Heaven. El hilo rojo del destino - Lucía Arca
Orfus: El ocaso de los Or'uka - Cosmin Flavius Stircescu
El jardín de los lobos  - María García Aguado
Hijos de la gran catástrofe - Jose Antonio Vargas López
La ira del unicornio - C.J. Cilleros
Eva - Javier Osorio Piñero

BookTours
Venganza entre palabras de amor - Loren Mills [BATMW]
Los ojos de la muerte - Cristina Argibay Oujo [BATMW]
Historia de una estatua de piedra - Chris J. Peake [BATMW]
¿Crees en la magia?  - Javier Torras de Ugarte [BATMW]
Cambio príncipe por lobo feroz - Raquel Sánchez Silva [Learning True]

Editoriales 
La Paloma - Patrick Süskind [Librería Alcaná]
Disonancia - Erica O'Rourke
La península de las ballenas - Ana de Beraza Lavín
La corona rota - Richard Ford
Los hijos de los Dioses - Paula de Vera
Las reliquias de Venecia - Belén Marcos López-Gamonal










Gracias a las editoriales y autores por los envíos, y a los blogs por organizar los sorteos.

Y nada más por hoy. ¿Qué os parecen?¿Teneis ganas de leer alguno?¿O ya lo habeis hecho?¡Contarme!


miércoles, 18 de marzo de 2015

Reseña: El heredero del clan - Montse de Paz

El heredero del Clan || Montse de Paz
Editorial Espasa || Junio 2011
573 Páginas || Ebook y Papel

Comprar libro
¿Qué hace un hombre cuando la lealtad a sus amigos choca con sus principios?

Una mañana de primavera, una partida de hombres encabezada por tres jóvenes amigos abandona el poblado vikingo de Sunnskate para cazar ciervos. Aquel que consiga matar al jefe de la manada ganará su cornamenta, un símbolo que otorga prestigio y distingue a los líderes de su pueblo. Randver y Egill, ávidos de gloria y reconocimiento, rivalizan por conseguir el trofeo, pero será Harald, último varón de un olvidado clan a punto de extinguirse, quien logre abatir al ciervo. Ante el cadáver del animal, los tres muchachos tomarán una decisión que, sin ellos saberlo, marcará el resto de sus vidas y los arrastrará a un juego implacable de poder, lealtades enfrentadas, ambiciones y la lucha por el amor de una misma mujer.

El heredero del clan sumergirá al lector en una trama de enfrentamientos entre clanes, amores imposibles, sangrientas conjuras y batallas heroicas. Una aventura trepidante ambientada en los agrestes paisajes escandinavos, con todo el sabor de las mejores leyendas épicas.


'El heredero del Clan' nos cuenta la historia del pueblo de Sunnskate y sus habitantes. Un pueblo formado por un conjunto de clanes, con sus propias metas y deseos. Pero que juntos intentan hacer prosperar a su pueblo, y lograr traer la riqueza a todos ellos. Sin embargo, el poder es demasiado atrayente, y quien lo tiene, siempre aspira a más. Así es como el pueblo va perdiendo su unidad, cambiando de jefes y de proyectos, sin que los habitantes puedan poner objeción alguna, y sin encontrar a veces el motivo para obedecer a quien les gobierna. La ambición se adueña de las gentes, y la lucha entre ellos pronto se hará presente.
Quizás aquellos que nadie imagina. Los pequeños. Los niños. Los humildes que no sueñan convertirse en héroes, ni ser inmortalizados como los dioses. Los que saben escuchar la voz de las piedras y los ecos del mar. Los que aman lo sencillo. Las grandes cosas solo pueden ser comprendidas por los pequeños.
Y en medio de esa situación, donde conocemos la manera de vivir y pensar de los vikingos, nos encontramos con el amor más profundo y sincero. Ese que lucha contra la oposición de todo y de todos, y que perdura a lo largo de los años, intacto, esperando su momento. 'El heredero del clan' no es solo la historia de un pueblo y sus clanes, no es solo la historia de una época, de como funcionaba el mundo para ellos. Es la historia de una pareja destinada a vivir separada, pero negándose a hacer caso de su destino.
La espada se llamaba Brunilda. Y Hildeborg nunca olvidaría las palabras que él pronunció en una ocasión, mientras la tomaba en brazos y la hacía girar en la cama, bromeando y mordiéndole la oreja. <<Ella me defiende de la muerte, tú me das la vida.>>
La ambientación de la novela es perfecta. Los personajes están muy bien desarrollados y son, seguramente, lo mejor que tiene el libro. La historia además es atrayente y te atrapa, porque necesitas saber que ocurre al final, que más puede irles mal, y como afrontarán los cambios a lo largo de los años. Leyendo las páginas de este libro te sientes transportado a ese pueblo, rodeado de esa gente, y viviendo como por aquel entonces vivían ellos. Es fácil empatizar con algunos y odiar a otros, porque Montse de Paz logra que los sintamos como personajes vivos, y reales. Me he enamorado totalmente de Harald, de Niño e incluso de Birna, a la que desearía tener al lado para preguntarle por mi vida y como me irá todo.
Así es. Las heridas de adentro, como tú dices, a veces nunca se curan del todo. O solo cicatrizan cuando se abren otras nuevas.
Pero algo me ha sucedido leyendo este libro que no pensaba que iba a pasarme. He tardado mucho en terminarlo. Leía las páginas y miraba cuanto me quedaba para el final, cansada, y deseando acabarlo. En ocasiones se me ha hecho lento, y algo pesado (y quizá tenga que ver el hecho de que en la web de la editorial, y hasta en goodreads, la ficha del libro nos dice que tiene más de 100 páginas menos de las que tiene en realidad). Y supongo que cuando miras el final del libro no por la pena de acabarlo, sino por las ganas de hacerlo, es mala señal. Creo que el problema radica en que algunas situaciones son demasiado parecidas, en que una y otra vez nos encontramos con los mismos problemas. Y en que la historia de amor aunque bonita, a penas avanza. Y eso, en esta ocasión ha sido algo negativo.
El hombre que solo se escucha a sí mismo es como un ciego tropezando en sus tinieblas.
En resumen, recomiendo la historia, porque a pesar de todo ello merece la pena leerlo. Porque pesa más el sentirte dentro de ese mundo, el imaginarte a los personajes, las situaciones, el ambiente y los sucesos, que todo lo demás. Porque Montse de Paz escribe de una manera clara y amena, haciendo de la lectura algo rápido, salvo en los momentos en los que crees estar leyendo lo mismo de nuevo. Y porque quizá a vosotros no se os haga pesado, ni lento en ocasiones. Quizá os pase al contrario, que deseeis leer y conocer más la historia de este pueblo.
¿Sabes? Esta noche no hay luna. Todos dicen que es signo de mal agüero... Pero la luna, aunque no la veamos, sigue ahí. Solo se ha girado de espaldas y no vemos su cara. Con la vida sucede así, Afrida. Hoy no se ve la luna. Pero un día nos volverá el rostro de nuevo.
+1/2



Gracias a, la editorial, por el ejemplar.






lunes, 16 de marzo de 2015

Lunes romántico: Más que un sentimiento, una certeza...

Hola a todos!

Hoy os dejo frase de libro, espero que con ella y la reseña que saldrá el miércoles os animeis a leerlo ;)

¡Feliz y romántica semana!

- No. Es ella, lo sé. La amo. Estoy seguro de lo que siento.
Birna soltó una carcajada.
- ¡Estás enamorado! No es lo mismo que amar. ¡Este fuego pasará como una fiebre! Es normal que ahora lo veas así. Pero los sentimientos son volubles e inconstantes, como las llamas de una hoguera. Aún es demasiado pronto para ti.
- No, ¡no lo es! Birna, es más que un sentimiento... Es una certeza. ¿Cómo explicarlo? Lo sé, como sé que amo a mi madre y a mis hermanas. Es la misma fuerza, pero diferente.
- Todavía la conoces muy poco Harald.
- Lo bastante - replicó él -. Sé lo bastante de ella como para saber que quiero pasar toda mi vida a su lado.


Birna & Harald.
El heredero del clan (Montse de Paz)


jueves, 2 de octubre de 2014

IMM #6 - Septiembre

In My Mailbox (IMM) es un post creado por Alea en su blog Pop Culture Junkie. Consiste en crear un post enseñando las nuevas adquisiciones (ya sean libros prestados, regalados o comprados por uno mismo).
En esta ocasión, si que es un IMM mensual, y para lo que veo por hay, de pocos libros, que envidia me dais algunos jejeje Aún asi, son otro montoncito de lecturas que me van a venir muy bien, eso seguro.

Aquí os dejo el 6º IMM del blog. A ver que os parece.



Mientras el corazón siga latiendo - Elena Castillo Castro
Zombi D'or  - Fernando Polanco
Las lágrimas del agua - José Luis Hinojosa
El color del cielo - Santiago Morata
CAT: El día de la guerra - Santiago Morata 

Los dos primeros, en ebook, llegan de parte de Kiwi. El 3º, es una nueva colaboración, con Ingenio de comunicación. Los dos de abajo, de la editorial Nowtilius.
Con el de CAT tenía serias dudas. Después de ver la reseña de Laky me dije a mi misma que no lo leería, porque sé que voy a acabar muy cabreada, pero, soy de la opinión de no juzgar sin conocer, así que, probaré, y me enfadé o no, dejaré mi opinión al respecto.


Luna de regreso - Judith Priay
Luna de Exilio  - Judith Priay
La noche soñada - Màxim Huerta
Muchachas  -Katherine Pancol
Los dos primeros, ganados en un sorteo de Corazón de tinta. El de Muchachas, recibido tras un sorteo conjunto en El Universo de Libros, Adivina quien lee y Libros que hay que leer. Además, es una lectura conjunta para este mes de Octubre.
Y el de La noche soñada, me llega después de esperarlo desde finales de Junio... Así que desde aquí, agradecer su paciencia a Laura, de Brownie y sus cosas, que ha aguantado una decena de correos preguntándole por él. Y por no cansarse de pedirlo a la editorial. ¡Por fin lo tengo! xD



Murió por los pelos - Nacho Docavo

Y por último, un ebook conseguido en Amazon gracias a los cheques de Un libro gratis cada día. Parece muy divertido.
En resumen, son 5 libros en papel, y 5 ebooks. ¿No está mal, no? Además, me he descargado este mes un total de 21 ebooks de promociones gratuitas en Amazon... Que no os pongo por no hacer este IMM interminable. De verdad que es un descubrimiento y muy de agradecer que los autores nos dején sus obras gratis, sobre todo para los que llevamos tanto tiempo sin un solo ingreso.

Y nada más por hoy. ¿Qué os parecen?¿Teneis ganas de leer alguno?¿O ya lo habeis hecho?¡Contarme!

lunes, 11 de agosto de 2014

Reseña: Spartana - J.J.Gómez Cadenas

Spartana || J.J.Gómez Cadenas
Ed. Espasa || Abril 2014
432 Páginas || Papel

Comprar libro
¿Qué pasará dentro de cincuenta años si todo lo que ahora va mal ha ido mucho peor?

En un futuro aterradoramente cercano, en una sociedad cada vez más injusta, cada competición de la sangrienta y brutal SPARTANA reúne a millones de espectadores delante de las pantallas.

La joven atleta Vega Stark, hermosa, aunque no lo sepa, e increíblemente inteligente, aunque no quieran reconocérselo, se verá envuelta en un desafío mortal.

Desde un Madrid arruinado por la crisis hasta la futurista ciudad de Alberta, pasando por la inmensa estepa siberiana, Spartana es una historia épica, traspasada por una abrasadora historia de amor, una reflexión sobre el coraje y la lealtad.



Vega Stark es una de las mejores atletas de Eurosur. Junto a su compañero Yago, está decidida a ganar la Ateniense, que para ella, será la última competición, porque su sueño es ir a la ciudad de Alberta y labrarse un futuro con sus estudios. Cuando juntos son los vencedores, todo el mundo los adora y aclama, y al ver truncados sus planes de futuro, se deja convencer por Yago, Carmona y sus amigos, para participar en la Siberiana, donde han sido invitados. Es la competición más dura y díficil de todas, pero su socio, está convencido de que pueden vencer a los ruskis.

Durante la competición, se ve metida de lleno en una revolución, perpetrada por el grupo Anónimos, al que conoce gracias a Xavier de Asís, un joven peculiar, del que no termina de fiarse. Descubre que el futuro le aguarda algo más grande e importante que ser la campeona. Y el pasado, a su vez, se va tejiendo frente a ella, descubriendo sus orígenes, y algo que no se esperaba. Saber por qué es especial, conocer esa parte rusa que se mantiene viva en sus genes.

Spartana es un libro que bien podría estar ambientado en el presente. Las injusticias, las desigualdades y la revolución que está viviendo el mundo, podría ser perfectamente lo que estamos viviendo ahora. Sin embargo, se trata de una historia distópica, ambientada en un futuro cercano, y cuando nos hemos librado, por los pelos, de la 3ª Guerra Mundial.

Vega y Andrei son una pareja condenada a odiarse, o por lo menos, a rivalizar frente al mundo. Pero cuando se conocen la atracción es inmediata, y el flechazo, inevitable. Tienen más en común de lo habrían llegado a imaginar, y eso los une de una manera especial.

En esta historia nada sobra. Hay espacio para la lucha, la venganza, los recuerdos, el pasado y el presente, y el deseo por un futuro mejor. Y en medio de toda esa revolución, y esa sed de cambios, tenemos una historia de amor que a mi personalmente, me ha enganchado desde el principio. Es una historia, además, con un final que invita a continuación, y que yo espero y deseo que la tenga.

Escrita en 1ª persona, desde el punto de vista de Vega, la protagonista, conocemos en todo momento lo que piensa, siente y vive, y ello nos hace aún más partícipes de la historia. Corremos y luchamos con ella, sufrimos por su jauría de perros valientes en las Termopilas con ella (quizá lo que menos me ha gustado de la historia, sin duda alguna, y lo que más me ha hecho sufrir), y nos enamoramos paso a paso junto a ella. Seguramente, escrito de otra forma, no nos habría llegado tanto.

Un libro recomendable, con una histoia atrayente en la que fácilmente podemos sentirnos identificados, quizá no con la acción, pero si con la manera de pensar y actuar. Con una pluma clara, directa y de la que atrapa por cómo está escrita. Un libro que tanto pueden disfrutar los adultos, como los jóvenes, y que quizá, nos haga ver el presente de una manera diferente, y nos ayude a dar ese empujón que hace falta para que nos decidamos a cambiar el mundo, o a intentarlo al menos.




Gracias Editorial Espasa, por el ejemplar para la reseña.