Últimas reseñas Liceo Septem 1 Ylandra. Tiempo de destrucción Tu maldita sonrisa El libro secreto de Flora Lea El caso de la mujer del estanque Al otro lado del velo Las canciones tristes ya no hablan de mí Una inmensa alegría Un compromiso mortal

miércoles, 19 de abril de 2017

Reseña: El despertar de las hadas - Anna Kholodnaya

El despertar de las hadas || Anna Kholodnaya
Autopublicado || Febrero 2017
197 páginas || Papel y ebook

Comprar Libro

En su decimoctavo cumpleaños, Dana solo pide un deseo: que nada cambie. Es feliz viviendo con sus tíos, saliendo con su novio y leyendo sus libros. No necesita nada más.
Lo que Dana no sabe es que toda su vida se ha basado en una mentira y esa misma noche va a descubrir cual es su realidad.
Dana es un hada y la conversión está a punto de empezar.
Su vida anterior y su nueva vida son incompatibles.
¿Cuál elegirá?




Dana es una chica corriente, con una vida feliz y normal. Tiene unos tios que han cuidado de ella desde que era un bebé, y que la adoran. Y un novio al que no podría querer más. Por eso, a punto de cumplir los 18 años, solo desea que su vida siga tal y como es, y que nada de lo que la hace feliz, cambie. Lo que Dana no sabe es que no siempre los deseos se hacen realidad y la vida que conoce, va a dar un giro de 180º. ¿Cómo reaccionarías si de pronto descubres que toda tu vida es una mentira, y tú, eres un hada? ¿Y si además para serlo, debes renunciar a todo lo que tienes y amas?
Para alguien de tu edad que está dispuesta a comerse el mundo, no. Pero un día te darás cuenta de que es el mundo quien te está comiendo a ti y solo puedes esperar a ser devorado.
Tuve la suerte de leer esta historia, justo antes de que se publicara, y ya entonces, me conquistó totalmente. Así que estaba deseando volver a leerla para conocer los cambios que había hecho la autora y ver cuanto había mejorado, y sin duda, lo ha hecho. 'El despertar de las hadas' es una historia fresca, llena de magia y con unos personajes que aún siendo seres extraños, parecen tan reales que es muy fácil sentirse identificados con ellos. Dana no es especial, ni pretende serlo, y es quizá por eso, y por sus problemas de adolescente, que la sentimos tan cercana.
Este, es el primer libro que leo de la autora, y sé que no va a ser el último. Su manera de escribir es muy sencilla, haciendo que todo quede completamente entendido a la primera. No escasea en descripciones, consiguiendo así que nos sintamos parte del mundo de Dana, y tampoco lo hace con sus sentimientos, lo que ayuda a conectar con la historia y lo que ella va viviendo. Quizá no se puede decir que la historia sea original, aunque lo sea. Pero tiene pequeños homenajes, o al menos para mi lo han sido, a otras historias de nuestra infancia, que cuando aparecen y los reconocemos, nos provocan una sonrisa. No sé si esa era la intención de la autora, pero a mi, lejos de parecerme una copia, o falta de imaginación, me han parecido guiños maravillosos a esos mundos a los que todos hemos viajado siendo niños, o no tan niños.
El hogar no es el sitio del que uno procede, el hogar es el sitio en el que uno quiere estar.
La historia es muy ligera, y su lectura, se convierte en una adicción, provocando que se termine en a penas unas horas. También ayuda el hecho de que no sea un libro muy extenso, y que se pueda catalogar como literatura juvenil. Aunque es cierto que tiene alguna escena más "caliente", aunque nada que sea desagradable o demasiado explícito, es un libro que bien podría disfrutar un público pre-adolescente. Aunque yo no lo soy y lo he disfrutado igual o más.

En resumen, 'El despertar de las hadas' es un libro que nos transportará a un mundo lleno de magia, y seres alados, que nos hará recordar esas maravillosas historias de nuestra infancia, que disfrutamos por hacernos soñar y viajar a otros lugares. Es un libro con una historia muy adictiva, y unos personajes muy sencillos, que bien podrían ser nosotros mismos. Un libro que además nos ofrece una bonita historia de amor, que nos hará creer en los cuentos de hadas, nunca mejor dicho.
Hay pequeños movimientos que ganan a la fuerza bruta. Hay pequeñas personas que ganan a todo un pueblo. Criaturas tontas. Si les quitas todo, se rebelan contra ti. Si no les quitas nada, no consigues lo que quieres.






Gracias a la autora por el ejemplar.







A continuación os dejo una lista con las reseñas de las participantes de la Lectura conjunta. Un millón de gracias a todas, ha sido un placer. Espero veros en la próxima:
  1. Maria ML - Reseña
  2. Ana Belén - Reseña
  3. Snu - Reseña 
  4. María C - Reseña 
  5. Isabel - Reseña 
  6. Felin - Reseña
  7. Lizzie - Reseña
  8. Eva H.P - 
  9. Mónica - Reseña
  10. Esther - Reseña
  11. Silvia -









viernes, 14 de abril de 2017

BookTour: Naturaleza de una obsesión - Martina Bennet

¡Hola a todos!

¿Echábais de menos los Booktours? Pues tranquilos, que aquí traigo uno nuevo de la La Reina Lectora, organizado en su club de lectura Las Lunas del Reino. ¿De verdad que todavía no os habéis apuntado con la de cosas geniales que os hacemos? ¡Correr insensatos!

Y bueno, en esta ocasión, el Booktour es sobre un libro, el primero de una trilogía, a la que le tengo muchas ganas y que espero poder conseguir en algún momento, porque tiene muy buena pinta. Ya sabéis que el género sobrenatural es mi preferido, y casi una apuesta segura.

Como siempre, os dejo la ficha del libro, y alguna información del autor, para que lo conozcáis un poco más.¡A ver qué os parece!





Naturaleza de una obsesión - Martina Bennet


Divinas Lectoras || Octubre 2016
496 páginas || Papel y ebook

Comprar Libro

Elizabeth Kremer es una joven de dieciocho años que ha tenido sueños extraños desde que era una niña, en los que una voz le indicaba que debía viajar a Londres para cumplir su destino. Su oportunidad se presenta cuando su amigo Daniel gana una beca para estudiar en dicha ciudad, y ella decide acompañarlo por dos semanas, para luego, regresar y continuar con su vida normal. Nunca imaginó que un hombre, tan hermoso como obsesivo, tomaría bajo su dominio el control de su vida y su futuro, decidiendo que esas dos semanas no serían suficientes.

Una historia en la que una obsesión, proveniente de un pasado lejano y desconocido, cambia por completo la vida de una chica, que tendrá que decidir entre su propia felicidad y la de los que ama.

Una historia en la que la obsesión no conoce límites.



Booktrailers:




Encuentra a la autora:

Twitter: @MartinaBennet
Página de FB: Martina Bennet Escritora
Página personal: Martina Bennet Autora
Instagram: marina_bennet
Página web: Martina Bennet
Goodreads: Naturaleza de una obsesión




lunes, 10 de abril de 2017

LQVLPS #92 ¡SPOILER FINAL TWD!

¡Hola a todos! 

¿Qué tal el fin de semana? El mío tranquilo, comida con los amigos el sábado, y el domingo tranquilidad en casa. Y tampoco se puede decir que viera mucho durante la semana, porque con el sueño que tengo últimamente, no termino de ver nada entero... más que TWD que es lo que voy a comentar hoy.


¡A ver que os parece!


 


Sección propia del blog, si decides usarla en el tuyo, no olvides nombrarme 😉


 Como suelo decir, a ver si coincidimos 😉

Semana del 3 al 9 de Abril

¡SPOILERS THE WALKING DEAD!

viernes, 7 de abril de 2017

Viernes romántico: Nuestro amor es como el viento...

¡Hola a todos! 

Espero que hayáis pasado una buena semana, y que descanséis mucho estos dos días que nos vienen por delante. Yo espero que el buen tiempo acompañe.

¡Feliz y romántico fin de semana!



Jamie y yo pasamos juntos un verano inolvidable, con más amor, del que muchos conocen en toda su vida. Y luego ella se fue, con su fe inquebrantable.  
Ya han pasado cuatro años, pero la imagen de Jamie viniendo hacia mi, jamás me abandonará. 
Jamie me salvó la vida vida. Me lo enseñó todo. Lo que sé de la vida, la esperanza y el largo camino a recorrer. Siempre la echaré de menos. Pero nuestro amor es como el viento. No puedo verlo, pero si sentirlo.

Un paseo para recordar





jueves, 6 de abril de 2017

Reseña: Sueño de Cristal - Marta Sebastián

Sueño de cristal || Marta Sebastián
Autopublicado || Julio 2016
205 páginas || Papel y ebook

Comprar Libro

Antía se mira en el espejo y no se reconoce. Su rostro sigue marcado por la paliza que le ha dado su novio.
Antía se mira en el espejo y ya no sabe quién es. Aún no se cree que su madre haya estado toda su vida engañándole sobre su padre.
Es hora de cortar con todo, de dejar su Galicia natal, de viajar a Madrid en busca de su padre y, quizás, por el camino, encontrarse a si misma y conseguir volver a confiar en las personas y en el amor.



Antía ha sufrido uno de los golpes más duros que puede darte la vida. La persona con la que compartía su mundo desde hace tiempo, a la que amaba por encima de todas las cosas, le ha pegado, y eso le ha hecho darse cuenta de como ha sido su relación hasta ahora. Para colmo, su madre no la ha apoyado, y ha descubierto que lleva toda la vida engañándola con la verdad sobre su padre. Todo su mundo se ha derrumbado, y necesita pasar página y alejarse de todo. Por eso decide dejar Galicia y mudarse a Madrid, a casa de su prima, que la recibe con los brazos abiertos. Antía está decidida a empezar de cero y coger las riendas de su vida, descubriendo además toda la verdad sobre su historia. ¿Podrá hacerlo? ¿O será cierto eso de que el pasado siempre vuelve?
 
'Sueño de Cristal' nos cuenta una historia de sufrimiento, una historia que está muy presente en la actualidad, porque creo que no hay ni un solo día en el que no se nos informe sobre un caso de violencia de género. Es un libro con partes duras, en las que será imposible no sentir empatía por Antía, y querer ayudarla aunque se trate de ficción y no podamos. Es un libro que nos muestra lo peor que te puede dar la vida, pero también lo mejor. 
 
En él nos encontramos con un personaje que evoluciona y cambia, que resurge de sus cenizas y nos muestra una nueva mujer, más fuerte y decidida, y ver esa evolución y ese cambio, es una de las mejores cosas que tiene el libro. Obviamente, otra de las cosas que mejor tiene y más me han gustado, es la historia de amor que esconde, y ver como esta se construye paso a paso, poco a poco, sin prisa pero sin pausa. Antía es una chica débil, que ha sufrido mucho y a la que le cuesta volver a confiar en los hombres. Y ver como lo hace, como lo consigue por la insistencia de Ismael, es genial. Y es que él, no puede ser más maravilloso.
 
Por otro lado tenemos la historia de la familia de Antía, y la verdad que le ha sido ocultada durante toda su vida. No puedo llegar a comprender ni a imaginarme, los motivos de la madre para hacer lo que hace. Aunque se expliquen, no la entiendo, no entiendo como se le puede hacer algo así a una hija, o a un hombre tan bueno. Pero supongo que si la madre no fuera como es, no tendríamos historia. Y la verdad es que tengo muchas ganas de que se enfrente cara a cara con su hija y ver lo que le cuenta, y solo por eso, ya merecerá la pena leer la segunda parte. Porque si, este libro tiene una segunda parte, y por tanto, el final de la historia queda abierto, muy abierto. Aunque haya muchas cosas que se resuelven en este primer libro.
 
La forma de narrar de Marta, es muy amena, y hace que la lectura sea ligera, y rápida. Sin embargo, y como ya fuimos comentando las chicas en la Lectura conjunta, al libro le hace falta una revisión más. En muchas ocasiones se cambian los nombres, sobre todo al final. En 3 párrafos nos encontramos con que una misma persona se llama de dos maneras distintas, muchas veces seguidas, y eso, así como una falta se nos puede pasar al escribir, creo que es un gran fallo de revisión, y algo que ha provocado que a veces, no supiera de quien se habla.  
 
Otra de las cosas que no me ha convencido, y que sin embargo a muchas de las chicas les ha
encantado, es la ruta turística que se hace sobre Madrid. Me parece bien contar los detalles y saber en que lugares transcurre la historia, pero tantas descripciones, tantos datos que al menos a mi no me interesan, me han entorpecido a la hora de leer. Y es una pena. Pero ya digo que a muchas de las chicas esto les ha gustado, pero no es mi caso. A mi me gusta centrarme en la historia personal y en los personajes, no en quién hizo qué edificio ni por qué.

En resumen, 'Sueño de Cristal' es un libro que demuestra que de casi todo, se puede salir. Es un libro que nos enseña que siempre hay que seguir adelante, y mirar al futuro con la cabeza bien alta, por muchas trabas que te ponga la vida. Es un libro que habla de esperanza, de la posibilidad de cumplir nuestros sueños, de que aunque todo cambie y eso nos haga caer, siempre habrá alguien que nos de una mano para ayudar a levantarnos. Un libro que nos enseña que siempre hay una nueva oportunidad para el amor y que quizá, esa persona destinada a ti, sea quien menos te imagines y lo encuentres donde menos te esperes.
Lo que nadie te dice es que sí, que las heridas se curan, pero dejan unas enormes cicatrices.







LC organizada por el Club de Lectura Las Lunas del Reino.
Gracias a la autora por el ejemplar.

















miércoles, 5 de abril de 2017

Reseña: Las hijas de BANU - Elena Fuentes Moreno

Las hijas de BANU || Elena Fuentes
Autopublicado || Diciembre 2016
237 páginas || Papel y ebook

Comprar Libro

Sara vive en un futuro perfecto, hasta que un libro se cruza en su camino cambiándolo todo para siempre.
Una saga familiar maldita.
Un amor que hará tambalear el mundo.
Una era insólita.
Un nuevo orden.
Una civilización perfecta.
Ellas dirigirán la tierra...
¿Estás preparado para ver el futuro?



Hablar de este libro sin hacerlo de lo fundamental de la trama y del mundo creado por Elena, es casi imposible, por eso, he decidido no haceros el resumen que hago siempre, y dejaros únicamente con lo que la sinopsis dice. Que no es mucho, y no cuenta nada que no deba, y creo que en este caso, es lo mejor. Muchas veces, y como se suele decir, "lo bueno si breve, dos veces bueno", y no puede ser más acertado. Este libro hay que cogerlo sin saber casi nada de la historia, para que te sorprenda página a página, como lo ha hecho conmigo.
Priscila, el arte es arte, da igual la herramienta que utilices. Se trata de crear algo de la nada, algo tuyo. Un pedazo de ti que logras plasmar en cualquier formato.
'Las hijas de Banu' nos cuenta una historia en la que la protagonista es Sara, una joven de 18 años (sino recuerdo mal), que vive en un mundo futurista, con una tecnología que sobrepasa con mucho a la nuestra, y en una sociedad idílica que respeta el medio ambiente, es autosuficiente, y en la que no hay guerras, ni situaciones violentas, y que, en resumen, parece ser perfecta. Y aunque asusta, si es probable pensar que podemos llegar a la situación en la que viven en este mundo. Y diréis, bueno, si es perfecta, ¿cuál es el problema? Pues lo hay. Existe algo clave que yo no puedo llegar a imaginarme, ni quiero, y por el que la humanidad ha perdido una parte fundamental de como es. Y que durante todo el libro, la autora te invita, aún sin pretenderlo, a reflexionar sobre el asunto y pensar como sería una sociedad de ese modo. Y como os he dicho, yo no quiero imaginármela.

El libro comienza relatándonos la aventura que debe vivir Banu, para escapar de un mundo en guerra, y ponerse a salvo, cruzando el mar Atlántico, que la asusta, pero que le da esperanza para el futuro. Es una chica iraní, que ha vivido siempre bajo el influjo de una sociedad machista, en el que ella, como mujer, a penas tenía voz ni voto, pero que sin embargo, lucha por seguir adelante, y lo consigue. Ella es la primera de una generación que sobrevivirá a la guerra, y que formará el mundo en el que, más adelante, vive Sara.
A veces, resulta muy complicado distinguir entre el bien y el mal, porque en ocasiones los separa una línea muy delgada. Lo único que puedes hacer es intentar ser fiel a ti misma y luchar por lo que piensas que es más justo.
'Las hijas de Banu' es el primer libro de Elena que leo, aunque tengo en casa su anterior obra, 'Los círculos del alma'. Por lo que no conocía su manera de narrar, pero ahora, estoy deseando sacar un hueco para ponerme de una vez con esa historia, porque me ha encantado como escribe y como nos describe cada detalle, haciendo que nos sintamos parte de la historia.

Es cierto que quizá, el romance que nos muestra, puede chocarnos, porque ocurre demasiado deprisa, pero dada la situación que viven los personajes, la sociedad en la que han crecido, y todo lo que les influye a la hora de sentir, puedo llegar a entenderlo. Aunque no negaré que me hubiera gustado que todo fuera más despacio. Lo bueno, es que sino me equivoco, no es un libro autoconclusivo, así que estoy deseando saber por donde irá la historia, porque aunque esta queda cerrada, el mundo que ha creado Elena da para mucho más. Creo que tiene una imaginación desbordante, y que aunque en el libro hay acción, y misterio, y se trata de una distopía, y con eso conmigo ya tiene mucho ganado, es un libro que te invita a reflexionar sobre el futuro, sobre como vivimos, y sobre cómo podríamos vivir. Y eso me ha gustado mucho también.

En resumen, 'Las hijas de Banu' es un libro distópico, ambientado en un futuro idílico y perfecto, que como es lógico, nos demuestra que la perfección no existe. Un libro que demuestra lo importantes que son los valores humanos, y hasta que punto podría llegar la sociedad, de seguir como estamos. Es un libro que deja clara la imaginación desbordante de la autora, y su capacidad para lograr que algo que no existe, lleguemos a plantearnos que podría existir, y que nos invita a reflexionar en todo momento con los "¿y si...?". 100% recomendable.
Quien no lucha por la libertad, no es capaz de apreciarla. El ser humano encierra profundas paradojas y contradicciones, no puede valorar las cosas si no ha carecido antes de ellas  las ha perdido.







LC organizada por el Club de Lectura Un libro en cada puerto.

















lunes, 3 de abril de 2017

LQVLPS #91 + Ganador/a Sorteo Caraval

¡Hola a todos! 

¿Qué tal el fin de semana? El mío tranquilo, futbol sala, gimnasio y cine. Lo demás, leyendo en casa. Y la verdad es que vi poca cosa, pero aquí os lo dejo.

¡A ver que os parece!


 


Sección propia del blog, si decides usarla en el tuyo, no olvides nombrarme 😉


 Como suelo decir, a ver si coincidimos 😉

Semana del 27 de Marzo al 2 de Abril

Lunes



The Walking Dead: Episodio 7x15. Lo que planea Sasha me tiene en ascuas. Aunque puedo imaginarme lo que es, pero después de lo de Eugene, ya no me fío de los que parecen valientes, así que a ver que se propone. Me habría gustado ver ese daño que dice Negan que les hizo, una pena que la veamos ya encerrada.
Por otro lado, el grupo de Rick yendo a por las armas de las mujeres... Me han dado un poco de pena, y me gusta muchísimo porque son valientes, así que estaría bien que se lucharan con ellos en la guerra contra Negan, pero han perdido mucho y tienen miedo, así que en parte entiendo a la mujer mayor. Veremos que pasa ahora que se han quedado sin nada, y si al ginal se unen o no. Final que llega hoy. ¿Qué nos deparará?



Allí Abajo: Episodio 3x02. Que bien me cae el José, y en que locuras se mete. Me encantaron los dos perdidos por el bosque, y él mucho más asustado que Carmen. Y olé Maritxu que no vende la clínica, ¡con un par de ovarios bien puestos! No sé con quién se pensaba el hijo de Benito que estaba negociando jejeje A ver como sigue, que por lo que parece va a haber problemas en el matrimonio.

Domingo


Ghost in the shell: Hablo des del desconocimiento total del manga, y basándome únicamente en la película, que no se si está bien adaptada o no. A mi me pareció lenta, y muy predecible. El tema de la ciencia ficción, y el ambiente futurista muy chulo, aunque me recordaba a otras a ratos (como el momento moto, que hasta la música era muy Tron). Pero vaya, la peli en si, estuvo bien, pero tampoco se me va a quedar para el recuerdo como la mejor película vista, ni de lejos.


Y eso es todo por hoy. ¿Os llama? ¿Os gusta? ¿Qué opinais? ¡Contarme!




Y ahora, os dejo al ganador/a del Sorteo de Caraval. ¡Mucha suerte a todos!





¡Enhorabuena Maria ML!

Debido a que la ganadora ha renunciado al premio porque ya ha leido el libro, y lo tiene en digital, ha habido ¡resorteo!

Y la nueva ganadora es:
 

¡Enhorabuena Carolina

Tienes 48h para ponerte en contacto conmigo, y enviar un email a: amorypalabras@gmail.com con tus datos postales. En caso de que termine el plazo y no haya recibido reclamación, volveré a sortear el libro.