Últimas reseñas El principio de incertidumbre El eterno retorno de Clara Hart A la de tres: ¡Te quiero! Un perdón por San Valentín La edad del sol El juego del alma Nimbo Primera plaga El mentiroso

viernes, 28 de marzo de 2025

Reseña: El principio de incertidumbre - Sònia Guilén

El principio de incertidumbre || Sònia Guillén

Contraluz || Febrero 2025
512 páginas || Papel y ebook


Comprar Libro

Un asesino en serie obsesionado con la física cuántica secuestra y mantiene prisioneras a personas que viven en "superposición", es decir, que llevan dos vidas al mismo tiempo.
Tras la desaparición de una pintora desconocida que oculta la identidad de la grafitera más famosa del mundo, una pareja de policías pedirá ayuda a Berta Fernández, una doctora en física cuántica cuya existencia no pasa por un momento fácil.
Juntos tratarán de acercarse a Squark, como firma el criminal, mientras intentan descifrar sus crípticos mensajes y las víctimas van cayendo en sus trampas, que se corresponden con grandes experimentos de la física.
En el primero, Squark reproduce la paradoja del gato de Schrödinger. Tal como anuncia en las redes, la prisionera está viva y muerta a la vez, ya que hasta que la policía encuentre la caja donde está encerrada no se podrá comprobar su estado.
La cuenta atrás no ha hecho más que empezar, mientras el inspector Estrada, la criminóloga Nadia Mateo y la doctora Berta Fernández intentan adelantarse a los movimientos de un juego mortal inspirado en el principio de incertidumbre de Heisenberg. Lo que los tres desconocen es que también ellos forman parte del macabro plan.




Berta Fernández, doctora en física cuántica, nunca pudo llegar a imaginar que terminaría colaborando con la policía para detener a un asesino en serie. Pero cuando Squark comienza a secuestrar a personas, sin aparente relación entre ellas, para hacer extraños experimentos, contarán con ella para ayudar a descubrir quién es o, al menos, cuáles son sus planes futuros. Para ella, la física cuántica no puede relacionarse con los humanos, ni sus experimentos extrapolarse a ellos, pero el asesino lo está consiguiendo, o al menos eso cree él, y cuánto más tiempo pasa, más seguro parece de que nadie será capaz de detenerlo. El inspector Estrada y la criminóloga Nadie Mateo, serán los encargados de mantener al tanto de todo a Berta, pero lo que ninguno de los tres sospecha es que están más metidos en el caso de lo que ellos piensan, porque puede que formen parte del macabro plan de Squark. ¿Serán capaces de detenerlo antes de que consiga su propósito? ¿De verdad puede relacionarse la física cuántica tanto con el ser humano?

Reconozco que cuando me llegó la nota de prensa del libro me llamó muchísimo la atención, porque me encantan los thrillers, y creo que eso es algo bastante evidente. Pero, al mismo tiempo, me daba miedo que no llegara a comprender la historia, al tratarse de un tema que desconozco por completo, porque la física nunca se me dio bien en el instituto, así que la cuántica aún menos. Admito que lo que puedo saber de ella, o que me suenen ciertos conceptos, es gracias a 'The Big Bang Theory', y no negaré que me ha hecho ilusión poder relacionar personajes importantes que se nombran por la serie. El caso es que, si os asusta como a mí el tema en el que se centra la historia, olvidarlo, porque se entiende perfectamente. Todo lo que se cuenta en el libro está explicado para que gente que no entiende del tema, como son los policías, pueda hacerlo, y es de agradecer, porque ha conseguido que me parezcan muy interesantes los experimentos que se mencionan. Y que comprenda la relación sin problema.

'El principio de incertidumbre' es un libro que te mantiene en tensión de principio a fin. No se anda con rodeos, ya empieza con el primero de los secuestros, y a medida que avanza la historia, queremos saber más y que descubran por fin quién es Squark, y saber por qué hace lo que hace, aunque se nos van dando pinceladas desde el principio. La presión que se le puede meter a un niño/adolescente para que sea lo que nosotros queremos que sea, sin contar realmente con lo que él quiere, es muy peligrosa, y en este libro se ve perfectamente las consecuencias que puede tener, llevadas al extremo, obviamente. Nos encontramos con personajes que tienen luces y sombras. Todos han pasado por algo en el pasado que les ha marcado profundamente, y en el libro también vemos a dónde les ha llevado, para bien y para mal. Entre ellos, Berta y Estrada son los que más me han gustado, lo admito. Y a Nadia no he terminado de pillarle el punto. Puedo entender su forma de actuar, dados sus sentimientos, pero me parece demasiado obsesiva y exagerada, cuando nadie le ha dado pie a nada.

Todo a nuestro alrededor es tan caótico y somos tan vulnerables, que a veces uno siente la sensación de ser un juguete en manos de un niño. Me siento así a menudo. Pero nosotros somos la prueba de que, incluso dentro del caos, dos personas pueden encontrarse y hacer que sus vidas sean, no sé... mejores.
Algo que me ha gustado de la historia es cómo ha relacionado la parte de la ficción y todo lo que la autora se ha inventado sobre Squark y sus crímenes, con uno real, el del pantano de Susqueda. El cómo se relacionan tendréis que descubrirlo leyendo. Pero es que además, la autora se ha basado en personas reales para algunos personajes, y ver esa relación antes de llegar a los agradecimientos y que ella misma nos lo cuente, también me ha gustado mucho. Así como mencionar los atentados de Barcelona de hace unos veranos, que tanto nos conmocionaron a todos, sobre todo a los que somos de allí, o algunos lugares que reconozco que he investigado porque me han parecido muy interesantes. Creo que la autora ha sabido mezclar muy bien realidad y ficción, y, sin duda, pienso seguir leyéndola.

Dicho esto, espero y deseo que el libro tenga una continuación, porque el final así lo merece y necesita. Pero aunque no fuera sobre Squark y tuviera solamente a los investigadores como protagonistas, también lo leería. Aunque, a quién intento engañar, quiero una segunda parte que continúe con este caso y nos desvele todo lo que nos ha dejado por decir, que seguro que es mucho, porque el personaje principal, la mente de ese asesino, así lo pide. La manera de escribir de la autora es muy buena. Describe lo que tiene que describir para crear un ambiente tenso, macabro en ocasiones, en el que podamos sentirnos parte de la historia. Pero también habla mucho de emociones y sentimientos, haciéndonos partícipes de lo que sienten los personajes, y me ha encantado, porque sientes el miedo, el dolor, la rabia, las dudas, todo, absolutamente todo lo que sienten los personajes, para bien y para mal.



En resumen, 'El principio de incertidumbre' es un thriller, una novela policíaca en la que acompañamos a la policía mientras investiga los secuestros que lleva a cabo Squark, un asesino en serie que utiliza de excusa la física cuántica y sus experimentos para cometer sus crímenes. Ambientado en Barcelona, la autora consigue mezclar realidad y ficción de una manera sublime, hablándonos de hechos que han ocurrido realmente, inspirándose en personas reales para algunos de sus personajes, y relacionando este caso ficticio con uno real que, en su momento, nos conmocionó a todos. Con personajes imperfectos, que han sido marcados en el pasado por algunos hechos, deberán unirse y cooperar para detener al asesino, mientras intentan afrontar sus propias vidas. Es un libro que merece y necesita una continuación, que te mantienen en tensión desde la primera a la última página, muy bien escrito, ambientado y descrito, tanto en lugares como en emociones, y que he disfrutado muchísimo. Os lo recomiendo si os gustan los thrillers, si disfrutáis conociendo a un buen villano y, sobre todo, os pido que no os asustéis porque trate el tema de la física cuántica, porque la autora consigue que podamos comprender cada concepto que se nos menciona sin problema, y eso me ha encantado.
Es curioso. Desde que empecé con los experimentos, no ha dejado de sorprenderme la conducta humana, la tenacidad con la que las personas se agarran a la vida. Incluso cuando comprenden que no hay escapatoria posible, obedecen. Es por miedo a morir unas horas o unos minutos antes. Se aferran a la esperanza, a que ocurrirá algo en el último segundo que cambiará su suerte. Eso es algo que me habría gustado estudiar. Investigar por qué lo sujetos, sometidos a mucha presión, actúan de la forma en que lo hacen. Supongo que debe de ser algún mecanismo de nuestra consciencia. Un ejemplo más de que somos seres cuánticos. ¿O acaso no actuamos de forma distinta cuando alguien nos observa?u









Gracias a la editorial por el ejemplar.
 












No hay comentarios:

Publicar un comentario

Avisa de spoilers en tus comentarios. No hagas publicidad, ni dejes cadenas, lo borraré. Para mostrar tu blog, pásate por Afiliados.
Gracias y espero verte de nuevo.