Últimas reseñas Liceo Septem 1 Ylandra. Tiempo de destrucción Tu maldita sonrisa El libro secreto de Flora Lea El caso de la mujer del estanque Al otro lado del velo Las canciones tristes ya no hablan de mí Una inmensa alegría Un compromiso mortal
Mostrando entradas con la etiqueta Tribu Lux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tribu Lux. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2016

Reseña invitada: Ciudades de Papel - John Green

¡Hola a todos!

Hoy os traigo una entrada muy especial, y es que la reseña que podéis leer a continuación, no está hecha por mi, sino por Eva, de La reina lectora. Este mes, la actividad de su iniciativa 'Seguidores Lux', consistía en intercambiarnos reseñas, y así como en su blog podréis ver una de las mías, en el mío podéis hoy disfrutar de una de las suyas. Espero que os guste.

¡Feliz fin de semana!




Ha llegado el momento de reseñar este libro tan sonado y que ya ha pisado la gran pantalla: Ciudades de Papel. Es mi primer acercamiento a John Green y por tanto, el primer libro del autor que visita los aposentos de la Reina Lectora.


¿Por qué elegí leer Ciudades de Papel? La verdad es que he estado rehuyendo de este autor. Sin embargo, tuve la posibilidad de adquirir este título y decidí leer la sinopsis para saber de qué trataba. Sencillamente, cuando quise darme cuenta, ya tenía el libro entre mis manos y lo estaba devorando. El argumento no tiene precedentes en mi recorrido literario. 

¿Cómo es la lectura de Ciudades de Papel? El argumento que plantea este libro es totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados a encontrar dentro del género juvenil. Realmente no puedo comparar este argumento con nada que haya leído anteriormente. Es una trama inteligente (muy inteligente), metafórica y divertida.

La forma en que se narran los acontecimientos es muy fresca y amena, los capítulos van pasando entre escenarios muy cercanos a la realidad del lector joven y situaciones irónicas del día a día. Ayudan muchísimo los personajes en esta tarea, pues todos cumplen un papel fundamental, y son muy agradables como compañeros de viaje (quienes hayan leído el libro, entenderán este guiño perfectamente). Los mismos personajes nos sorprenden a lo largo de la trama, pues algunos se pondrán de nuestra parte, cuando pensábamos que no era posible tal cosa. Pero hay dos de ellos que son nuestra clave. Margo Roth Spiegelman y Quentin, dos lados de una misma moneda, pero dos partes independientes al fin y al cabo. Si sale cruz, es imposible que también salga cara. Estoy segura que durante la lectura, todos hemos deseado un poco ser alguno de estos dos personajes.

Es una historia muy culta, pues los hilos que la van moviendo son una oda a la poesía, la música, el arte de viajar, el conocimiento, la escritura y las curiosidades de la vida. De hecho, las ciudades de papel son el punto cúlmen de las curiosidades de la vida.

Una historia así, sin precedentes en muchos casos y tan bien hilvanada, requería un final brutal. Sin embargo, el final es flojo. Pero no podemos culpar al autor por este hecho, aunque nos quedemos con un sabor neutral cuando leamos las últimas páginas. El libro, justo en el final, se ha convertido en la idea principal que ha querido transmitirnos el autor a lo largo de la lectura: las cosas se disfrutan más cuando las planeas que cuando las estás haciendo por fin. Así pues, queridos lectores, hemos disfrutado más de la búsqueda de Margo que de la resolución final de Margo Roth Spiegelman.

Por último comentar que para mí este final es abierto. No queda claro qué ocurre realmente en el último segundo. Muchos lo han interpretado de una manera, quizás porque en el cine se da a entender con más claridad esa idea (no lo sé porque no he visto aún la adaptación cinematográfica). Pero quiero pensar que la duda, los sentimientos y que otros muchos elementos de la escena final la convierten en una brecha donde todo puede ocurrir. Así que disfrutemos también de todas las posibilidades que pueden pasar en la última página.

No lo dudéis, tenéis que leer este libro. Para mí es un 5/5

♥ ♥ ♥ ♥ ♥


¿Volveré a leer algo de este autor? Uf, difícil esta pregunta en este caso. No lo sé. Los títulos que conozco no me llaman mucho la atención, como ya dije, Ciudades de Papel es casi una excepción de mí para con el autor. ¿Alguna sugerencia? Admito cualquier sugerencia, menos "Bajo la misma estrella", no porque sea una persona sin corazón, sino justamente porque tengo demasiado y me iba a pasar toda la historia llorando. Si tenéis reseñas de los libros (Bajo la misma estrella ya os digo de entrada que no lo voy a leer) podéis dejármela en los comentarios y así echo un vistazo a vuestras opiniones.
Muchas gracias por leerme principesos y principesas
Espero vuestras opiniones, comentarios 

La Reina Lectora

domingo, 20 de diciembre de 2015

Book Tag #10: Libros España VS México [Tribu Lux]

¡Hola a todos!

Si, es domingo y estoy por aquí.Y si, se que últimamente los domingos son para anunciar los ganadores de mis sorteos, y hoy no va a ser diferente. Lo anunciaré esta misma tarde. Pero antes, quería traeros un nuevo book tag. Dos en pocos días, ¡que bien!

En esta ocasión se trata de un book tag conjunto. Hace unas semanas os anuncié que me había unido a la Iniciativa Seguidores Lux, creada por Eva, de La Reina lectora (si os quereis apuntar, solo teneis que hacer clic en el banner). Pues bien, dentro de ella existen dos grupos, los que participan en la iniciativa para conseguir seguidores, por así decirlo, y los que además queremos realizar actividades y conocernos un poquito más fuera del blog. Y estos somos, La Tribu Lux. Pues una de las actividades que realizamos, además del Calendario de Adviento que os dejé hace unos días, es la de emparejamientos de blogs, donde las parejas debemos realizar algo de manera conjunta, lo que más nos apetezca (lecturas conjuntas, entrevistas, o en nuestro caso, un book tag). A mi me tocó esta vez con Itzell, de Las lecturas de Itzell, y decidimos hacer un par de book tags, y subir uno con las respuestas de ambas en cada blog. Ella ha subido el de la Saga Lux (no podía ser otro jejeje) y a mi me toca uno en el que comparamos España, donde yo vivo, con Méjico, de donde es ella, y que vimos en el blog Lectura y otras adicciones. Así que aquí os dejo el book tag.

¡Un besazo!

  Book Tag: Libros España VS México

 


1. Libro más vendido en 2014
España:


He querido buscar el más vendido de 2015, pero al no haber acabado el año aún no se sabe. De todas formas, estos dos eran los más vendidos desde Enero de 2014 hasta Marzo de 2015.

México:


2. Precio medio en literatura juvenil en precios y en euros.
España:
Pues los de tapa blanda suelen estar entre los 12 y los 18€, aunque lógicamente los encuentras más baratos y más caros.

México:
Entre 200 y 300 pesos Mexicanos
3. Que es más común comprar en tu país: Tapa dura, tapa blanda, tapa dura con sobrecubierta o edición de bolsillo.
España:
Yo creo que edición de bolsillo, que suele ser más económica, y tapa blanda. Los de tapa dura gustan mucho, pero son más incómodos para llevar, y la gente suele leer mientras viaja en transporte público, por ejemplo.

México:
Tapa blanda ya que es lo que mas se da en Mexico y de bolsillo ya que son mas baratos
4. Libro más conocido por tu país.
España:
Pues juveniles, los típicos: John Green, Crepúsculo, Los Juegos del hambre, Divergente, El corredor del laberinto, etc.
No juveniles, Ken Follet, Matilde Asensi, María Dueñas, Zafón, etc.

México:
Seria… Quiza Persona Normal de Benito Taibo y After de Anna Todd

 5. Editorial más famosa o más potente en tu país:
España:
Planeta y Penguin, al tener tantos sellos son las más potentes sin duda alguna. Además, mirando estadísticas de los libros más vendidos, de los 10 primeros, 9 son de Planeta y uno de Penguin.

México:
Igual, Planeta y Penguin House.
6. Autor más conocido de tu país en la historia.
España:
Pues supongo que Cervantes, si hablamos de la historia en general.

México:
Garcia Marquez quizá.
7. Libro más conocido de tu país en toda la historia.
España:
Pues lógicamente, si hablamos de autor español, Don Quijote de la Mancha.

Méjico:
Cien años de soledad.
8. Libro que te encanta pero es poco conocido de un escritor o escritora de tu país.
España:
Pues cualquiera de un autor novel que haya leído este año me valdría, porque he leído obras de arte que es una pena que no se conozcan (por ejemplo Tierras de luz, tierras de sombra, o Los hijos de los dioses, dos de mis últimas lecturas).

México:
mmm… No se me viene ninguno a la mente

9. Nombra a 5 booktubers o bloggers de tu país.
España:
Blogger: Tamara, Estefanía, Allteriel, MeriiXún y Esther.

México:
Fa Orozco, Alberto Villarreal, Clau Read Books, Alexander Ayala, Andres Adiccion
10. Recomienda un libro de un escritor de tu país.
España:


En realidad, podría recomendar cualquiera de Victoria ♥.

México:




Y hasta aquí el Book tag. Os recuerdo que podeis ver el que hemos hecho juntas sobre la Saga Lux, en el blog de Itzell

jueves, 3 de diciembre de 2015

Calendario de Adviento - Tribu Lux

¡Hola a todos!

Hoy os traigo una entrada algo especial, y es que la hemos organizado desde la iniciativa de Seguidores Lux, a la que me uní hace ya cosa de un mes, o un poco más. La iniciativa fue creada por Eva de La reina lectora, para conocer otros blogs y realizar actividades (como esta que os traigo) juntos, formando parte de lo que llamamos, La Tribu Lux. Además, todos los miembros tenemos algo en común y es que nos gusta la saga de Jennifer L. Armentrout. Así que si quereis uniros o saber más de la iniciativa, solo teneis que hacer clic en el banner de La reina lectora navideña.

Pero vamos a lo importante. Lo que hoy os traigo es un Calendario de Adviento en el que cada día, uno de los blogs de la iniciativa recomendará un libro, y hoy, el turno es mio. Aquí os dejo los blogs que participamos y el día en el que nos toca recomendar:

Día 02.- Entre Líneas 
Día 03.- Amor y Palabras 
Día 05.- The Books and You 
Día 06.- Nadie está solo
Día 07.- Crazy Books 
Día 08.- La Reina Lectora 
Día 09.- The Blood Lines 
Día 10.-  Una lectora salvaje 
 Día 14.- Fantasy Violet


A partir del día 16, el último blog nominará a uno de sus seguidores, haciendo que la cadena continúe. Únicamente se le pide que ponga el banner de la iniciativa, y la lista de blogs y recomendaciones igual que estamos haciendo nosotros. ¿Te animarás?

Calendario de Adviento:








Mi recomendación:

Siempre he dicho, que no soy muy de literatura histórica, sobre todo si está ambientada en un periodo de guerra. Por eso, cuando este libro me llegó por sorpresa de parte de la editorial, supuse que no me iba a gustar. Cuanto me equivoqué. Es una historia que me enamoró de principio a fin. Una historia que transmite un sinfín de sentimientos y emociones, y que te pone los pelos de punta por dónde pasa y cómo pasa. La pluma de Alexandra me enamoró, y aunque quizá el nombre de la autora no os suene, si la conocereis por como se hace llamar ahora, Alexandra Roma. Es un libro que no me canso de recomendar, porque sé que quien lo lea, acabará conquistado por Juliana e Ishmael.
Os dejo mi reseña, para terminar de convenceros: ir a la reseña



Mañana no os olvideis de visitar y ver la recomendación de Florencia.