
480 páginas || Papel y ebook
Comprar Libro
Ambos están decididos a infiltrarse en la prisión de alta seguridad más peligrosa del Imperio para salvar al hermano de Laia, aunque para Elias signifique abandonar su última oportunidad de ser libre.
Tendrán que pelear por cada paso que den para anticiparse a sus enemigos: el Emperador Marcus, sediento de sangre, la despiadada comandante, el sádico alcaide de Kauf y lo más desgarrador de todo: Helene, antigua amiga de Elias y la nueva Verdugo de Sangre del Imperio.
Supeditada a la voluntad de Marcus, Helene se enfrenta a su propia misión tortuosa, una que puede destruirla: encontrar al traidor Elias Veturius y a la esclava académica que lo ayudó a escapar... y matarlos a los dos.
Comencé esta saga en 2015, cuando Montena publicó su primera parte, 'Una llama entre cenizas' (que ahora es 'en las cenizas'). Y desde ese momento tuve pendiente esta segunda parte, que nunca la leí, porque la editorial dejó la saga a medias. Por suerte para nosotr@s, Umbriel decidió reeditarla, y ya tenemos los 4 libros que la componen publicados (porque creo que son 4), y yo los tengo en la estantería esperándome porque no voy a volver a esperar 10 años para continuarla, eso está claro. No creáis que he leído 'Una antorcha en las tinieblas' a ciegas, sin recordar lo que sucedía en el anterior, obviamente no, hice una relectura aprovechando que Mari Ángeles la organizó en su club de lectura, así que pude refrescar la historia y volver a disfrutarla. Y así, continuar con este. Y este empieza justo en el mismo punto en el que termina el otro, con la finalización de la cuarta prueba para elegir al nuevo emperador, y la huida desesperada de Elias y Laia para salvar su vida y encontrar por fin a Darin, el hermano de Laia. Todo el Imperio va a perseguirlos, incluso los antiguos amigos de Elias, aquellos que compartieron con él tantos años en Risco Negro, especialmente su mejor amiga, Helene, que ahora es la Verdugo de sangre, y por supuesto su madre, la Comandante. Pero ellos no van a rendirse ni a renunciar a su libertad, cueste lo que cueste.
—Por la familia merece la pena morir y matar. Luchar por ella es lo único que nos mantiene en pie cuando perdemos todo lo demás. —Señala mi brazalete con la cabeza. Leo una triste añoranza en su rostro—. Lo tocas para que te dé fuerzas. Porque eso es lo que nos da la familia.
Lo cierto es que es una continuación con varias sorpresas inesperadas que te dejan con la boca abierta y casi te hacen aplaudir al descubrirlas por la manera que tiene la autora de liarlo todo y sorprendernos. Porque también conocemos un nuevo lugar, con la Atrapaalmas, que es un ser que va a dar mucho juego en el futuro, aunque ya lo ha dado aquí, porque es quien ayuda o controla a los espíritus para que vayan al otro lado y encuentren la paz. Y si no lo consigue pasan cosas, y en su historia pasada, pasaron cosas, y en la futura seguro que pasan cosas también. Y me ha encantado. Es ese punto de fantasía nuevo que nos ha dado la autora, como os decía antes. Y que reconozco que me ha hecho sufrir durante toda la lectura aunque al final me haya hecho descansar un poco por cómo se resuelve todo, aunque no sea de una manera completamente feliz para mí. Ya veremos cómo va todo con este tema, deseando estoy conocer más de ese personaje y los que lo rodean.
Se aferra con fuerza a nuestras manos, pero no me mira. Yo tampoco consigo mirarlo. Entre nosotros prende un fuego feroz, algo que quizá lleve ardiendo en silencio durante mucho tiempo.
—No te cierres a los que se preocupan por ti solo porque temas hacerles daño o... que te lo hagan a ti. ¿Qué sentido tiene ser humano si no te permites sentir nada?
La manera de escribir de la autora me sigue entusiasmando, y es que sabe cómo describir todo para que no nos perdamos en la historia. Y no solo me refiero a la ambientación, sino también a las emociones y lo que sienten los personajes, haciendo que empaticemos con ellos y los podamos comprender mejor o, en su defecto, que los odiemos aún más por lo que hacen. Vamos a seguir sufriendo con lo que le pasa a los académicos, a los esclavos y a todos aquellos que están en contra del nuevo emperador, la Comandante y todo lo que se refiere al Imperio, y habrá más de una escena que nos encoja el corazón por lo que sucede. Además, en esta segunda parte no solo tenemos a Elias y Laia como narradores, se les une Helene, y nos va a dar ese punto de vista distinto, que no busca liberar a Darin, sino apresarlos a ambos, sobre todo a Elias, mientras nos enseña lo que está sucediendo realmente y cómo ella va cambiando de parecer, teniendo dudas sobre lo que siempre ha creído y comprendiendo un poco mejor a su mejor amigo, aunque ella quiera seguir siendo leal al Imperio.
En resumen, 'Una antorcha en las tinieblas' es la segunda parte de una saga que comencé hace diez años y nunca continué, pero que por fin ha llegado su momento de relectura y continuación, y cómo la estoy disfrutando. En este libro seguimos la historia en el mismo punto en el que terminó el anterior, sufriendo por Elias y Laia, porque consigan su ansiada libertad y encuentren la manera de rescatar a Darin del lugar en el que está preso, si es que continúa con vida. No lo van a tener fácil en ese viaje, porque todo el Imperio irá tras ellos, pero harán lo que haga falta para mantenerse libres, y a poder ser juntos. Vamos a conocer a nuevos personajes, a reencontrarnos con los que ya conocemos, a seguir amando a unos y odiando con más fuerza a otros, mientras seguimos descubriendo el mundo que ha creado la autora y nos adentramos más en la parte fantástica, que nos va a dar más de una sorpresa y situaciones inesperadas. Es una saga que me está gustando muchísimo, y que os recomiendo a todos si os gusta el género, o incluso si queréis empezar con él, porque es cierto que tiene más de lucha de poderes, conspiraciones políticas, aventura, acción y lealtad, que fantasía. O al menos no es como esos libros que se centran únicamente en la parte mágica, tiene mucho más, y os va a encantar.
La mayoría de las personas no son más que reflejos en la gran oscuridad del tiempo. Pero tú, Helene Aquilla, no eres una chispa que se consume en un instante, sino una antorcha en la noche..., si te atreves a arder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Avisa de spoilers en tus comentarios. No hagas publicidad, ni dejes cadenas, lo borraré. Para mostrar tu blog, pásate por Afiliados.
Gracias y espero verte de nuevo.