Últimas reseñas Liceo Septem 1 Ylandra. Tiempo de destrucción Tu maldita sonrisa El libro secreto de Flora Lea El caso de la mujer del estanque Al otro lado del velo Las canciones tristes ya no hablan de mí Una inmensa alegría Un compromiso mortal

viernes, 6 de mayo de 2016

Reseña: El teorema Katherine - John Green

El teorema Katherine || John Green
Nube de tinta || Octubre 2015 (tapa dura con sobrecubierta)
320 Páginas || Papel y Ebook

Comprar Libro

Según Colin Singleton existen dos tipos de persona: los que dejan y los que son dejados. Él, sin duda, pertenece al segundo. Su última ex, Katherine XIX, no es una reina, sino la Katherine número diecinueve que le ha roto el corazón.

Para escapar de su mal de amores, y con el propósito de hallar un teorema que explique su maldición de las Katherines, Colin emprende junto a su amigo Hassan una aventura que le llevará a Gutshot, un pueblecito de Tennessee, y a la sospecha de que en la vida la inteligencia no siempre es la mejor compañera de viaje.




Colin Singleton es un niño prodigio. Desde pequeño siempre ha sido más inteligente que los demás. Y eso, es lo que le hace destacar, para bien, y para mal. A lo largo de su vida ha salido con varias chicas, 19 en total, y todas ellas han resultado llamarse igual, Katherine. Cuando la número 19 le deja, después de haber estado juntos más de un año, lo máximo a lo que han llegado sus relaciones, Colin se siente hundido e incompleto, y por eso su mejor amigo Hassan, le propone hacer un viaje aprovechando que han llegado las vacaciones, a lo que Colin accede, sin dudar. En ese viaje se ha propuesto crear un teorema matemático que explique su relación con las Katherine y que ayude a preveer la duración de todas las relaciones. Lo que no se espera es que ese viaje, le traiga mucho más.

Me apunté a la lectura conjunta de este libro porque llevaba tiempo queriendo leer algo más del autor, pero sin muchas expectativas. Había leido opiniones bastante contrarias, y tras mi experiencia con 'Bajo la misma estrella', el único libro que había leido del autor, no me esperaba demasiado. Sin embargo, me ha gustado muchísimo más de lo que pensaba. Y es que 'El teorema Katherine' nos plantea mucho más que un viaje de dos amigos para alejarse de todo lo que les rodea y que Colin se recupere de su relación rota. Nos hace plantearnos la importancia verdadera de importar a alguien, o de hacer algo grande y que se nos recuerde, y eso será gracias a Colin, pero también a Lindsey, una chica que conocen tras su parada en Gutshot, un pueblo de Tennessee. Ella será un soplo de aire fresco para los dos amigos, y un personaje que, al menos a mi, me ha encantado. Igual que su madre, quien me ha conquistado por lo que es capaz de hacer por sus vecinos.
Solo quiero hacer algo que importe. O ser alguien que importe. Solo quiero importar.
A pesar de que en el libro nos encontramos con varios personajes, incluidos los habitantes del pueblo que nos transmiten mucha ternura, sobre todo los mayores, y los amigos de Lindsey (he odiado mucho a EOC), los principales son nuestros dos amigos, Colin y Hassan. Dos personajes muy diferentes, pero que encajan perfectamente. Y que nos hacen reir, o al menos sonreir, sobre todo Hassan. Colin, por su parte, nos resultará quizá algo pesado, por todo lo que sabe, conoce y dice, pero demuestra que en el fondo, es un chico con muchos miedos, que solo busca encajar, y encontrar el amor que parece que se le está negando siempre.

La edición del libro que me tocó, tiene una portada que me ha gustado mucho más que la que ya estaba publicada con la bombilla. Me parece más sencilla, menos intensa, y mucho más bonita. El libro está dividido en 19 capítulos, con un Epílogo, que no deja de ser un capítulo más, ya que transcurre correlativo en el tiempo, no es de esos epílogos que nos cuentan lo que sucede tiempo después, una nota del autor en la que se nos explica lo que nos encontraremos en el Apéndice. Y es que la gracia de este libro, o lo que lo hace especial, son los pies de página que tiene a lo largo de sus páginas. En algunos se nos explica más detalladamente cosas que dice Colin. Y en otros nos hablan de su teorema, por lo que si, en este libro tenemos matemáticas, aunque por suerte, se encuentran en ese Apéndice del que os hablaba. Por lo que no resulta pesado ni aburrido, tranquilos.
Puedes querer mucho a alguien. Pero nunca puedes querer a nadie tanto como puedes echarlo de menos.
Aunque el libro está escrito en tercera persona, en todo momento sabemos lo que piensa y siente Colin, o incluso el resto de personajes gracias a unos diálogos muy bien construidos, y típicos de chicos de esa edad. Bueno, típicos sin contar las teorías de Colin, y lo mucho que se va a veces por las ramas, aunque ¿a quién no le pasa eso de vez en cuándo? Sobre todo cuando se tiene mucho que decir, y poco tiempo, o se intenta no aburrir a la persona con la que se está hablando. Y la pluma de John Green, como ya me ocurrió con BLME, es fresca, clara y amena, haciendo de ella, una lectura muy ágil y rápida. Sobre todo contándonos una historia tan entretenida.

En resumen, 'El teorema Katherine' es un libro que nos cuenta el viaje que realizan Colin y Hassan para que el primero se recupere de su última ruptura sentimental. Adornado con teorias matemáticas, y mucha sabiduría, nos encontramos con una historia fresca y sencilla, de la que no podemos ni debemos esperar el gran drama, o la gran trama, pero que encierra mucho más de lo que parece a simple vista. La importancia de importar, de ser alguien en la vida, estará muy presente. Y nos encontraremos personajes que nos conquisten, nos diviertan y nos enamoren, por su forma de ser y por sus actos. No busqueis ni espereis un road trip, porque los chicos viajan hasta que llegan a Gutshot, pero intentar encontrar los mensajes que encierra esta historia, y que para mi al menos, han sido muy importantes.Os lo recomiendo.
Todos los hombres culpam a la naturaleza y al destino, pero su destino es sobre todo el eco de su carácter y de sus pasiones, sus errores y sus debilidades.








Gracias a la editorial por el ejemplar para la lectura conjunta.









jueves, 5 de mayo de 2016

Reseña: Después del bosque - Kim Savage

Después del bosque || Kim Savage
Editorial Hidra || Febrero 2016
352 Páginas || Papel

Comprar Libro

SOBREVIVIR FUE SOLO EL PRINCIPIO.

¿Arriesgarías tu vida para salvar la de tu mejor amiga?
Cuando un desconocido intentó secuestrarlas a ambas, Julia luchó contra él y su amiga Liv logró escapar. Julia tuvo que permanecer escondida en el bosque durante una terrorífica noche que recuerda solo en parte.
Un año después, Liv parece decidida a dinamitar su amistad. Y, además, acaba de aparecer el cadáver de una chica en el mismo bosque.
Julia necesita comprender qué está pasando. Y sus aliadas en su búsqueda de la verdad serán una insistente periodista que quizá no merezca su total confianza… y la madre del hombre que podría haber acabado con su vida.




Julia y Liv han sido durante muchos años, las mejores amigas. Juntas pasaban la mayor parte de su tiempo libre, y entre las cosas que les gustaba hacer, estaba correr, sobre todo al aire libre. Todo cambia el día en el que, corriendo por el bosque totalmente solas, se encuentran con un hombre que ataca a Liv. Julia no se lo piensa dos veces antes de intentar salvar a su amiga, con el resultado de que esta escapa, y ella termina secuestrada durante horas. Unas horas que termina olvidando y que durante los meses siguientes, intenta recordar por todos los medios, con la ayuda de una periodista que busca su gran historia. Pero a Julia nada le importa. Porque hay muchas cosas que no comprende, y ella necesita saber para seguir adelante.
Quizá el frío obligó a mi cuerpo a quemar grasa, convirtiéndome en una esbelta y dura luchadora. Quizá aprender a esconder mis huellas en las acusadoras hojas me proporcionó agilidad y gracia. Ver a través de la lluvia agudizó mi visión, dejó que viera a la gente como es en realidad.
'Después del bosque' es un libro que me ha enganchado desde el primer momento. Ya en el prólogo nos encontramos metidos de lleno en la acción de la historia, el momento clave, cuando Julia es secuestrada. En esas primeras páginas ya sentimos una empatía muy fuerte por ese personaje, y la admiramos, por haber salvado a su amiga sin pensar en las consecuencias, algo que estoy segura que no todos haríamos, porque el instinto de supervivencia es algo muy fuerte y muy asociado a la vida humana. Pero ella olvida su propia seguridad y salva a Liv, convirtiéndose así en una heroína para muchos, aunque esto no la ayuda, días después, a conseguir seguir adelante. Y es que después de ese prólogo intenso y lleno de acción, nos encontramos con que han pasado 353 días desde ese momento, y descubrimos que la vida para Julia no ha sido nada fácil, porque todo cambió en aquel bosque.

A medida que vas leyendo este libro y vas conociendo a los personajes, vas formando tus propias teorías. Además, el hecho de que Julia vaya recordando cosas según se va acercando el aniversario de su tormento, hace que esas teorias que vas creando, vayan cogiendo todavía más fuerza. Recuerdo que según iba leyendo, pensaba que si al final resultaba cierto todo lo que imaginaba, el libro iba a resultar muy predecible. Bien. Es verdad que esas teorias que imaginaba se cumplen, al menos en parte. Pero también es verdad que el motivo real de todo ni me lo esperaba, ni lo he entendido del todo. No sé si ha sido problema de que haya leido el libro a trozos, porque era una lectura conjunta que he realizado con Estefanía, dentro de su iniciativa Locura conjunta, o que simplemente no todo está tan bien explicado como debería, pero me he quedado muy perdida al terminar el libro. Quizá es solo cosa mía pero en ese caso, contarme en los comentarios vuestras conclusiones, a ver si eso me ayuda a entenderlo todo más (yo no os cuento lo que he entendido porque sería spoiler, lógicamente).


A pesar de todo eso, admito que el libro me ha encantado. La pluma de la autora es muy sencilla, y al estar narrado en primera persona, nos metemos de lleno en la mente y los sentimientos de Julia, lo que nos ayuda a ir entendiendo lo que le ocurre. Y vaya si la entendemos. Y es que llega un momento que parece que todos le ocultan cosas, o casi todos, y nos sentimos tan enfadados como ella. Y soy de su misma opinión, igual que Erik, personaje que me ha encantado también. Es importante conocer todos los datos, saber al 100% lo que ha ocurrido para poder pasar página. No hay nada peor que vivir siempre con la duda, estoy convencida. Pero como digo, la pluma de Kim es sencilla y directa, haciendo que la lectura sea muy rápida y ágil. Además de que como he dicho antes, el libro engancha desde la primera página, algo que siempre ayuda a que la lectura, termine siendo muy buena. Y no quiero repetirme pero, lo habría sido de no ser por ese final extraño, al menos para mi.

En resumen, 'Después del bosque' es un thriller juvenil en el que nos encontramos intentando averiguar que le ocurrió a Julia Spunk el día que fue secuestrada por salvar la vida de su mejor amiga. Junto a ella, vamos atando cabos meses después del suceso, vamos conociendo datos, buscando pistas, para terminar encontrando los motivos de lo ocurrido, y sabiendo porque Donoald Jessup, el secuestrador, hizo lo que hizo. Es un libro que esconde un misterio policial, y que tiene lo mejor de los thrillers, con lo mejor de la literatura juvenil, incluido sus toques de romance, por lo que la mezcla, es realmente buena. Os lo recomiendo.
No he dejado de pensar en ti desde el día en que te cogí de la cintura y te metí en mi coche. Estoy loco por ti. Las tonterías que dices. El modo en el que ves el mundo. El hecho de que no tengas miedo a absolutamente nada. Estar contigo es como inyectarme algo que me hace sentir vivo. Cuando no estoy contigo, eres lo único que quiero. Apenas puedo respirar.








Gracias a la editorial por el ejemplar.









miércoles, 4 de mayo de 2016

Reseña: La hija de Bóreas - Alan D.D.

La hija de Bóreas (Divino Amor #1) || Alan D.D.
Autopublicado || Septiembre 2015
325 Páginas || Ebook

Comprar Libro

Bernardo está en su último año de bachillerato, tiene un par de amigas que comparten novio y es fanático del cine, la música y el baile. Su vida puede no ser la más normal ni él tampoco el más común de los de su clase, pero las cosas están por ponerse raras, más de lo que se imagina.
Diana y Erick Matthews acaban de mudarse, además de que están en el mismo liceo que él. A primera vista, ambos parecen normales, pero el último año siempre es el primero en dejar que los secretos mejor escondidos salgan a flote.
¿Por qué a Diana le cambian los ojos de color? ¿Por qué parece evitar a Bernardo? ¿Por qué Erick lo hace sentirse tan a gusto? ¿Qué está pasando con sus amigas y ese novio que nunca le dio buena espina?
Todo empezará con un videojuego, y de allí en adelante, habrán dudas, misterios, sueños, pesadillas, trampas, incluso alguien con una pistola en medio de un bingo... y dicen que el dios Bóreas está involucrado en todo esto.
Una novela paranormal con raíces en el viento gélido del norte, con los problemas que enfrentan todos los adolescentes de hoy en día y un poco de música para que todo sea más llevadero.
¿Quien dijo que ir a la escuela era aburrido?



Bernando es un adolescente con una vida normal y corriente, por decirlo así. Está en su último año de instituto, tiene dos amigas que comparten el mismo novio (si, eso muy normal no es), y pasa sus horas libres jugando a videojuegos, leyendo, viendo películas o bailando. Todo cambia el día en el que allí donde vive con su familia, se mudan dos chicos de su edad que van a su mismo instituto. Pronto, empieza a relacionarse con ellos, al menos con Erick el hermano, que es muy hablador y simpático, porque Diana, la hermana, es algo más callada y distante. Cuando los tres se vean metidos en un problema del que Diana tendrá que sacarles, Bernando empezará a comprender porque intenta pasar desapercibida y no hablar con demasiada gente. Y es que ella, no es nada normal. ¿Será capaz Bernando de terminar el año sin volverse loco con tanto cambio?

La premisa de la que parte este libro, es muy interesante. Dioses e hijos de dioses, misterio, y un mundo paranormal en el que todo es posible. Llama la atención, y sin duda, a mi es lo que me hizo decantarme por apuntarme a la lectura conjunta que organizó el autor (y a la cual llegó tarde con esta reseña, algo que siento muchísimo, y que ya le avisé a Alan). El problema, es que a mi esa parte del libro me ha sabido a poco. Se queda corta, hay cosas que no se terminan de entender porque su explicación es algo liosa, o que simplemente, no tienen explicación. Y te deja con ganas de más, muchas. El autor, parece que ha decidido centrarse en la vida de Bernando, su vida normal, y lo que hace especial a la historia, se nos da en pequeñas cantidades, o no sentimos que pase nada lo suficientemente grande o importante como para que sea lo mejor del libro, y es una pena.


Como digo, el libro nos presenta la historia de la vida de Bernando, escrito en primera persona desde su propio punto de vista, lo que resulta ser algo así como un diario, en el que conocemos lo que piensa y siente él en todo momento. Esto es algo positivo y es una manera de narrar que suelo disfrutar mucho, por lo que me ha gustado, de eso no hay duda. Además, a lo largo de las páginas conocemos los típicos problemas adolescentes, o no tan típicos, pero que si podemos encontrarnos hoy en día. El acoso escolar, los típicos matones que todos hemos tenido en nuestros institutos, los primeros amores, las primeras relaciones sexuales, las dudas frente a la condición sexual y a lo que se siente en esos años, e incluso el maltrato, son temas que vemos retratados aquí, de la mano de Bernardo, bien porque le ocurra a él, o a su entorno. Y eso, también me ha gustado. Lo malo ha sido que algunos de esos problemas parecen insignificantes, no les dan la importancia que en realidad tienen, o incluso se justifican de una manera bastante inquietante (por no decir que terminas cabreado), y eso, si que no me ha convencido.

La pluma de Alan, por otro lado, es bastante sencilla, lo que hace de la lectura algo bastante ágil. Es cierto que al ser un autor latino, hay expresiones o palabras que aquí no usamos, y no conocemos, pero que podemos entender perfectamente por el contexto de la frase, lo que no dificulta la lectura para nada. Lo que si he echado de menos son más descripciones, pero eso ya es un gusto propio y no un problema del autor ni mucho menos. Los diálogos son típicos de los adolescentes, lo que se agradece, porque a veces los autores buscan hacerlo todo tan perfecto, que parece que sus personajes no hablen como de verdad hablaría alguien de esas edades. Y al menos a mi, eso me chirria mucho. Aquí no pasa. Hablan y actúan como gente de su edad. Además, los gustos de Bernardo son tan nuestros, que es fácil que nos podamos sentir identificados con él, ya sea por las canciones que escucha, por los juegos que le gustan, o por los libros que lee y menciona durante la lectura. Seguro que muchas de esas cosas os suenan, y os alegra verlas nombradas. A mi me ha pasado.


En resumen, 'La hija de Bóireas' es el primer libro de una saga que nos cuenta la vida de un chico adolescente, en su último año de instituto. Con él, viviremos sus propios problemas y los que sufren los personajes de su entorno. Conocemos sus dudas, preocupaciones, sueños y metas. Y además, veremos que sus nuevos vecinos, esconden más de lo que aparentan. Con toques paranormales sobre dioses e hijos de dioses, nos encontraremos con que esta parte, quizá la que debería ser más importante, se queda algo floja, lo que hará que nos quedemos con ganas de más. Y además, tiene un final que al menos a mi, me ha sorprendido, pero porque no he llegado a entenderlo. A pesar de todo, si me preguntáis si leeré el resto de libros, la respuesta es si. Si tengo la oportunidad, por supuesto.









Gracias a al autor por el ejemplar para la lectura conjunta.









martes, 3 de mayo de 2016

#IMM 26: Abril 2016

In My Mailbox (IMM) es un post creado por Alea en su blog Pop Culture Junkie. Consiste en crear un post enseñando las nuevas adquisiciones (ya sean libros prestados, regalados o comprados por uno mismo).

De nuevo, os traigo un IMM mensual, en esta ocasión de Abril. Abajo del todo os dejo los videos donde he ido enseñando los libros este mes.

Si clicais en el título, como siempre, os llevará a la ficha del libro en Amazon (y si comprais alguno desde esos enlaces, me ayudais a ganar algo de €€ a mi también). Y si tiene reseña, os la dejo al lado.

Este mes he adquirido un total de 29 libros, entre papel y ebook. A ver que os parecen:



 Autores

Amor y Virtud - Rolly Haacht
La morada de Dios - J.M. Cuenca
Los ojos de Cristal (La magia de los mundos #1) - Carmen Hergueta
Las curvas del amor (Hermanas Collins #1) - Stefanía Gil
Con cuatro rosas - Juan Carlos Valero
Mayo del 68 al 78 - Alberto Muñoz León
Cine B (Antología) - Varios Autores [GRATIS]
Latidos de una bala - Alexandra Roma

Editoriales 

La península de las Ballenas - Ana de Beraza Lavín
¿Te llamas Julieta? - Jossy Loes
Tal vez mañana - Collen Hoover
Recuerdos de un instante - Tania López
La venganza de las panteras negras - Gemma Lienas
 La tercera oportunidad - Víctor Panicello
La chica que oía canciones de Kurt Cobain - Miguel Aguerralde
La sirena de Famara - Ismael Lozano Latorre
Monstruos - Jorge Cienfuegos
Lo que fue de ella - Gayle Forman
Hermano Lobo (Crónicas de la Prehistoria #1) - Michelle Paver
La luz robada (Arlia #2) - Scarlett de Pablo y Alexia Goher
El aprendiz (La leyenda del hechicero #1) - Taran Matharu


Sorteos 

Instant Karma - Wendy Davies
Maldita Verdad - Empar Fernández

LC + Booktours

El corazón de Osiris - Cristina Gener Jorge
Hermandad de la nueva era (Los fragmentos del Destino #1) - María Viqueira
El teorema Katherine - John Green
El sueño de piro (El caminante de arena #1) - J.G. González
Sobre Grace - Anthony Doerr
La hora de la cazadora (Hunters #1) - May Dior y Leila Milà



Gracias a las editoriales y autores por los envíos.



Y nada más por hoy. ¿Qué os parecen?¿Teneis ganas de leer alguno?¿O ya lo habeis hecho?¡Contarme!





LQVLPS #63

Sección propia del blog, si decides usarla en el tuyo, no olvides nombrarme ;)

Como siempre digo, ver si coincidimos ;)





Semana del 25 de Abril al 1 de Mayo

Lunes

Juego de Tronos: Episodio 6x01. ¡Que ganas tenía! Me fastidia no poder ver Fear TWD, pero es que entre una y otra, no hay dudas. El capítulo estuvo genial, aunque ver a Jon me dio tanta pena :( Pero sin duda, el final fue lo mejor! Con la boca abierta me quedé viendo a Melisandre. Empieza a gustarme mucho esa mujer. Y la parte de Daerneys, me encantó como les plantó cara a todos, que se pensaban que no les entendía. No saben con quien están tratando jijijiji Por cierto, por ahí salió un amigo mio de extra, que la parte de los Dothrakis de ese capítulo se grabó aquí :)

Martes

Allí abajo: Episodio 2x11. Si cuando digo que Rober empieza a caerme mucho mejor es por algo. Podría haberla liado con lo de Carmen y para nada, ha sido totalmente sincero. Se está volviendo muy, muy majo.

Miércoles

Cazadores de Sombras: Episodios 1x09. Que bien me cae Raphael, aunque sigo sin entender ese maquillaje que le ponen xD Clary sigue sin convencerme, menos mal que el resto si que me gusta. Y mi Magnus, que cara puso el pobre cuando Alec le dijo que se casaba... ¡Gran error! A parte que no me gustó nada eso de que esté en el otro bando, ¡la familia es lo primero siempre! En fin...




Domingo

Soy leyenda: Cada vez que veo la película y llega el momento de Sam, se ma parte el alma, en serio, que triste jo :( Pero no puedo evitar que si coincide con que la dan, tengo que verla, porque me encanta.











Y eso es todo por hoy. ¿Vimos algo a la vez? ¿Os llaman? ¿Os gustan? ¿Qué opinais? ¡Contarme!




lunes, 2 de mayo de 2016

Lecturas Abril

¡Hola de nuevo!

Como ya se ha acabado un mes más, os traigo el recuento de las lecturas de Abril. A ver si hemos coincidido en alguna. Como siempre, teneis la puntuación y el link a la reseña.

¡A por Mayo!



RESEÑA - 4'5/5

RESEÑA - 4/5

RESEÑA - 4/5

RESEÑA - 4/5

RESEÑA - 4/5

RESEÑA - 3'5/5

RESEÑA - 3/5

RESEÑA - 3/5






Lunes romántico: Quédate a mi lado...

¡Hola a todos!

¿Cómo habéis pasado el finde? Yo como os comenté en el video que subí el viernes al canal, el sábado tuve despedida de soltera de una amiga, así que estuvimos todo el día por ahí de fiesta, y me lo pasé genial. Pero ayer estuve muerta todo el día y hoy, aún me duelen los pies. Mereció la pena, eso si.

Y bueno, hoy no os traigo una cita exactamente, sino el fragmento de una película que a mi me encanta. Y que teniendo en cuenta que ayer fue el día de la madre, por eso la he elegido. Además, ahora la veo con otros ojos. ¡Felicidades a todas las mamis por cierto! Para mi fue algo raro, ya sabéis, pero es lo que toca.

Y nada, sino la habéis visto, echarle un vistazo que está muy bien, y deja un mensaje muy especial.

¡Feliz y romántica semana!


 

Quédate a mi lado (1998)