Últimas reseñas Tu maldita sonrisa El libro secreto de Flora Lea El caso de la mujer del estanque Al otro lado del velo Las canciones tristes ya no hablan de mí Una inmensa alegría Un compromiso mortal Y que te quedes Una antorcha en las tinieblas
Mostrando entradas con la etiqueta autoayuda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autoayuda. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de noviembre de 2020

Mini reseña: Todas las heridas que ya no duelen - Alexandra Lemi

Todas las heridas que ya no duelen || Alexandra Lemi

Autopublicación || Junio 2020
104 páginas || Papel y ebook


Comprar Libro

Existen circunstancias que establecen el inicio de una nueva etapa de la vida, en la cual debemos aprender a flotar para así no permitir que nos hunda. Al haber sangrado y cicatrizado esta experiencia, la autora Alexandra Lemi nos trae su conmovedora historia al darle cara a los ataques de pánico, y cómo unos hechos que le resultaron desgastantes la guiaron hacia el descubrimiento de su luz propia.
Por medio de relatos, consejos, y poesía, nos demuestra que cada corte termina por sanar, quedando Todas las heridas que ya no duelen, transformadas en un proceso de sanación que se narra a lo largo de cada una de estas páginas.
Si te sientes perdido, aquí puede que encuentres tu camino.

viernes, 1 de abril de 2016

Mini reseña: Érase una vez un cuento - Ainize Eguiarte Arraola

Érase una vez un cuento || Ainize Eguiarte Arraola
Editorial Saure || 2016
64 Páginas || Papel

Comprar Libro
Julia sueña con ser una princesa, Álex quiere ser mamá, Eva prefiere pensar que es una sirena, Pablo tiene miedo de un monstruo y a los mellizos les da miedo una bruja. Cada uno de estos niños prefiere inventarse una historia y refugiarse en su mundo de fantasía para hacer frente a problemas personales que de otra forma, no serían capaces de entender.







'Érase una vez un cuento' forma parte de una colección dirigida a niños de entre 7 y 12 años, en la que se nos cuentan historias duras que ocurren hoy en día, pero de una manera sencilla y llena de fantasía. En este libro nos encontramos con 6 niños que crean un mundo para ellos solos, en el que los problemas a los que están acostumbrados no existan, o sea posible deshacerlos.

Julia convive con un padre alcohólico que pasa de ella, y sueña con ser libre y escapar de él. Pablo tiene miedo de su padre, que no actúa como tal y solo desea escapar de ese monstruo y que le deje en paz. Álex es un chico que quiere ser mamá, y que ve con normalidad el hecho de que le gusten los otros niños de su clase. Eva es la marginada de la clase, pero vive por y para el waterpolo, que la ayuda a sentirse especial y única. Paula y Miguel son dos hermanos que han perdido a su mamá y se niegan a olvidarla, o a querer a la nueva mujer de su padre como si lo fuera.

Lo que más me ha gustado de este cuento, además de las historias y cómo transcurren, son los preciosos dibujos con los que cuentan. En blanco y negro cuando se habla del mundo real, y en color para mostrarnos el mundo de fantasía en el que se esconden los niños. Son una auténtica maravilla. Por eso os lo recomiendo, y porque es una bonita manera de conciencias a los niños de que no deben dejar que abusen de ellos, ni los maltraten, ni los marginen por ser diferentes.







Gracias a Boolino por el ejemplar.


www.boolino.es/es/libros-cuentos/erase-una-vez-un-cuento/








viernes, 18 de marzo de 2016

Reseña: El cuerpo deshabitado - María Menéndez-Ponte

El cuerpo deshabitado || María Menéndez-Ponte
Algar Editorial || Octubre 2015
256 Páginas || Papel

Comprar Libro
Aldara está convencida de que, el día que nació, los hados se debieron de pillar una buena borrachera. ¿Por qué a ella le tocó la cara de pan, un pelo amorfo y carne al peso y no los ojos verdes, el tipazo de modelo y el hoyito en la barbilla de su hermana? Después de años de comparaciones más o menos sutiles entre ambas, Aldara se ha convertido en una adolescente inteligente y con un sueño, ser actriz. Pero en un mundo donde todos parecen perfectos, a menudo se siente como un mastodonte con acné. Y lo peor es que los kilos de más pesan tanto sobre su autoestima que la joven empieza a perder el control peligrosamente…



Aldara es una adolescente a la que le queda muy poco para acabar el instituto y embarcarse en el mundo de la Universidad. A pesar de lo que su madre quiere para ella, su sueño es ser actriz, y cada vez está más convencida de ello. Sin embargo, el hecho de que se sienta menos que todo el mundo, su baja autoestima y que se sienta utilizada por todos, sin poder remediarlo, provoca que no sepa si será capaz de conseguir ese sueño. Para colmo de males, está enamorada de Pablo, su vecino y amigo, quien a su vez sale con la que se supone es su mejor amiga, aunque su relación dista mucho de poder llamarse amistad. Más bien Carla, su "amiga" se aprovecha de ella y su inteligencia, sin tener en cuenta lo que Aldara quiera o sienta. Es por todas estas situaciones por las que Aldara comienza a cambiar físicamente, sin darse cuenta de que eso está muy lejos de ser la solución, y solo le traerá aún más problemas. ¿Conseguirá dar carpetazo a todo aquello que solo le hace daño?
Siempre que estaba de bajón me ocurría lo mismo: cuantas más ganas de juerga tenían los otros, más se acentuaba en mí el sentimiento de soledad, porque no hay mayor soledad que la que se siente en medio de mucha gente.
Aldara es un personaje con el que es fácil sentirse identificado. Al menos si como ella, nos hemos sentido menos que los demás en algún momento, o hemos tenido problemas de autoestima, o nos hemos sentido a disgusto con nuestro aspecto o, incluso, nos hemos enamorado de un buen amigo, sin dejar de ser para él algo más que eso, una buena amiga. Por todo ello, y como en alguna ocasión he podido sentir todo eso, la he podido entender, a ella, y a su manera de actuar. Aunque no voy a negar que en ocasiones me ponía de los nervios por como trataba a su madre, por ejemplo. Que si, cuando parece que todo está en tu contra, crees que todo lo que te digan es para molestarte, pero aún así... Una madre es una madre, y la suya no considero que haga nada para fastidiar a su hija.

Pero como digo, he entendido casi siempre a Aldara. Y me ha dado mucha pena que no sepa ver lo que vale realmente, ni cuando su mejor amigo Hugo se lo dice. Personaje que me ha encantado y que me ha sorprendido porque pensaba que su historia iba a ir por un camino totalmente distinto. El final también me ha convencido, porque Pablo es un personaje que me ha gustado al principio mucho, para no gustarme nada después y no convencerme con sus explicaciones. Así que me alegro de por donde tira todo y como acaba, bien por la autora. Y luego está Carla, entre otros personajes, por la que he sentido mucha rabia. No puedo con ese tipo de gente que se cree más que los demás, y que utiliza a todos según le convenga (cuyo ejemplo sería también el de Iñigo).
El hombre es un escultor de si mismo y, según se esculpa, puede degenerar en lo más inferior de la creación, con los brutos, o realizarse con las cosas divinas. Es un ser abierto e indeterminado.
La pluma de la autora es muy sencilla y amena. De agradable lectura, que hace que el libro se lea con facilidad y rapidez. Está escrito en primera persona, desde el punto de vista de Aldara, como si se tratara de un diario en el que nos explica lo que ocurre en su vida y como se siente, por lo que en todo momento sabemos como piensa y lo que decide hacer en cada momento. En otras historias se agradece que haya más de un punto de vista, por ejemplo, pero creo que en esta, donde es tan importante saber lo que siente la protagonista, la primera persona es más que acertada. Además, al principio de cada capítulo tenemos una cita de Romeo y Julieta, que tiene que ver con lo que va a suceder a continuación, y es algo que también me ha gustado mucho.


En resumen, el libro, a mi parecer, es una crítica a la sociedad, y al hecho de que tengamos que sentirnos y vernos perfectos para considerar que podemos ser aceptados y tener una buena vida. Creo que puede ayudar a aquellos que se sientan de una manera parecida a Aldara, por lo menos a mi me habría ayudado mucho en su momento, y me ha hecho pensar, aún hoy, después de tantos años, que las preocupaciones que tenía de adolescente no eran tan importantes como pensé en su momento. Así que si en algún momento os habeis sentido el bicho raro, os lo recomiendo. Además, en la ficha de la editorial vienen una serie de propuestas didácticas muy acertadas, para trabajar este libro en clase, por lo que es muy recomendable como lectura obligatoria de instituto.
¿De qué pasta estábamos hechos los seres humanos para que la vida prosiguiera con su frenética actividad cuando ocurrían cada día cientos de barbaries?









Gracias a la editorial por el ejemplar.









miércoles, 26 de noviembre de 2014

Reseña: Amagi - Sagar Prakash Khatnani


Amagi || Sagar Prakash Khatnani
Suma de Letras || Enero 2014
544 Páginas || Papel y Ebook

Comprar Libro
¿Qué harías si tuvieses el mismo sueño cada noche, un sueño en el que el destino te estuviera llamando a iniciar el viaje de tu vida?

Yuseph Wahed es un ingenuo muchacho de ad-Dar al-Baida' (Casablanca) que se ve obligado a abandonar su hogar para revelar el significado de una misteriosa palabra que se manifiesta en sus sueños desde que nació: «Amagi». En este viaje hacia el descubrimiento de sí mismo a través del norte de África, extraños y terribles acontecimientos le rasgarán la inocencia y harán cicatrizar en él las dolorosas pero necesarias marcas de la vida.
Serán también aquellos días memorables en los que el joven Yuseph descubra las verdades más preciadas del ser humano: la soledad, la amistad, el amor y la pérdida.

'Amagi' nos cuenta la historia de Yuseph Wahed, un joven de Casablanca que vive junto a su padre, y trabaja de zapatero para él. Tras una gran pérdida, y ayudado por el empujón que recibe de un extraño bastante peculiar, Yuseph decide dejar toda su vida atrás y alejarse de su casa y de su padre, para ver realizados sus sueños. Lo que Yuseph desconoce es que a veces, la búsqueda de la felicidad es complicada, y será el mismo el que tenga que pasar por una serie de desdichas y experiencias dolorosas, para darse cuenta de lo complicado que es luchar por nuestros sueños. Será testigo de como actúa la gente por interés, vivirá en su propia piel la traición de aquellos en los que confiaba, conocerá la maldad, el maltrato, será víctima de racismo, y se convertirá en esclavo de los que más tienen. Pero también podrá conocer la bondad más desinteresada, el amor más puro y sincero, y la amistad más fuerte y duradera, en su propias carnes. Yuseph, a lo largo del libro y el transcurrir de su vida, conocerá lo mejor y lo peor del ser humano.
—Aquel que te engaña pensando que eres un ignorante o un ingenuo sabe en lo más hondo de su corazón que confiaste en él más de lo que se merecía, y tu nobleza es su castigo y su lección.
'Amagi' es un libro que transmite enseñanzas de vida a lo largo de sus páginas. Los personajes que vamos conociendo a través de Yuseph enseñan algo, sea bueno o malo, que nosotros mismos podemos llevar a nuestra propia vida. 'Amagi' es un libro de aventuras, de amor, de amistad, pero también lo es de autoayuda. Un libro que todos deberíamos leer en algún momento, y que seguramente nos hará ver los problemas de otra forma, y darles únicamente la importancia que tienen.
Lo vivo crecía, maduraba y se transformaba, se arriesgaba a la vida, a padecer la lluvia y el sol, a danzar bajo la intemperie. Solo lo muerto permanecía estático e impasible, y hasta el agua más pura se pudría cuando se estancaba.
Dividido en 6 partes, que a su vez se componen de capítulos de tamaño medio, está escrito de una manera casi poética, con reflexiones y metáforas, que conforman una lectura densa, pausada, con el fin de entender y recoger cada una de sus líneas. No negaré que, en mi caso, ha sido una lectura lenta, e incluso a veces pesada, no sólo por la narración, sino por su extensión. Además, no he conseguido conectar con ninguno de los personajes, y ha habido momentos, como el de Amin-Zahra, en los que he sufrido, para mi, sin tener por qué.
La vida es una aventura peligrosa que comienza donde termina nuestra rutina, es un apostar. Pero recuerda: el mundo sólo se llena de obstáculos y excusas para aquel que no sabe adonde va.
Por estos motivos, no puedo darle a esta historia más de un 3, sobre 5. No he conseguido adentrarme en la historia, no he terminado de encajar con la manera de estar escrito, ni con los personajes, a pesar de que si ha habido momentos en los que he llegado a emocionarme. Pero a pesar de todo, es un libro que recomiendo, porque las enseñanzas merecen la pena, y porque a medida que vas leyendo te surge la necesidad de conocer el destino de Yuseph y saber qué le sucederá al final de su vida.
«Quiero ser libre. Amar la vida y descubrirla. Viajar y enamorarme».
En resumen, es un libro que enseña, que te hace reflexionar, lleno de valores y enseñanzas que pueden aplicarse a nuestra propia vida. Un libro que se disfrutará si gustan los libros en los que es necesario pensar sobre lo que se lee. Pero que no recomiendo si buscas una historia sencilla y de lectura rápida, con una narración amena y ligera.
«Tan solo estamos vivos mientras somos felices; el resto del tiempo morimos lentamente».



Gracias al autor, por el ejemplar.