Últimas reseñas Tu maldita sonrisa El libro secreto de Flora Lea El caso de la mujer del estanque Al otro lado del velo Las canciones tristes ya no hablan de mí Una inmensa alegría Un compromiso mortal Y que te quedes Una antorcha en las tinieblas

lunes, 10 de abril de 2017

LQVLPS #92 ¡SPOILER FINAL TWD!

¡Hola a todos! 

¿Qué tal el fin de semana? El mío tranquilo, comida con los amigos el sábado, y el domingo tranquilidad en casa. Y tampoco se puede decir que viera mucho durante la semana, porque con el sueño que tengo últimamente, no termino de ver nada entero... más que TWD que es lo que voy a comentar hoy.


¡A ver que os parece!


 


Sección propia del blog, si decides usarla en el tuyo, no olvides nombrarme 😉


 Como suelo decir, a ver si coincidimos 😉

Semana del 3 al 9 de Abril

¡SPOILERS THE WALKING DEAD!

viernes, 7 de abril de 2017

Viernes romántico: Nuestro amor es como el viento...

¡Hola a todos! 

Espero que hayáis pasado una buena semana, y que descanséis mucho estos dos días que nos vienen por delante. Yo espero que el buen tiempo acompañe.

¡Feliz y romántico fin de semana!



Jamie y yo pasamos juntos un verano inolvidable, con más amor, del que muchos conocen en toda su vida. Y luego ella se fue, con su fe inquebrantable.  
Ya han pasado cuatro años, pero la imagen de Jamie viniendo hacia mi, jamás me abandonará. 
Jamie me salvó la vida vida. Me lo enseñó todo. Lo que sé de la vida, la esperanza y el largo camino a recorrer. Siempre la echaré de menos. Pero nuestro amor es como el viento. No puedo verlo, pero si sentirlo.

Un paseo para recordar





jueves, 6 de abril de 2017

Reseña: Sueño de Cristal - Marta Sebastián

Sueño de cristal || Marta Sebastián
Autopublicado || Julio 2016
205 páginas || Papel y ebook

Comprar Libro

Antía se mira en el espejo y no se reconoce. Su rostro sigue marcado por la paliza que le ha dado su novio.
Antía se mira en el espejo y ya no sabe quién es. Aún no se cree que su madre haya estado toda su vida engañándole sobre su padre.
Es hora de cortar con todo, de dejar su Galicia natal, de viajar a Madrid en busca de su padre y, quizás, por el camino, encontrarse a si misma y conseguir volver a confiar en las personas y en el amor.



Antía ha sufrido uno de los golpes más duros que puede darte la vida. La persona con la que compartía su mundo desde hace tiempo, a la que amaba por encima de todas las cosas, le ha pegado, y eso le ha hecho darse cuenta de como ha sido su relación hasta ahora. Para colmo, su madre no la ha apoyado, y ha descubierto que lleva toda la vida engañándola con la verdad sobre su padre. Todo su mundo se ha derrumbado, y necesita pasar página y alejarse de todo. Por eso decide dejar Galicia y mudarse a Madrid, a casa de su prima, que la recibe con los brazos abiertos. Antía está decidida a empezar de cero y coger las riendas de su vida, descubriendo además toda la verdad sobre su historia. ¿Podrá hacerlo? ¿O será cierto eso de que el pasado siempre vuelve?
 
'Sueño de Cristal' nos cuenta una historia de sufrimiento, una historia que está muy presente en la actualidad, porque creo que no hay ni un solo día en el que no se nos informe sobre un caso de violencia de género. Es un libro con partes duras, en las que será imposible no sentir empatía por Antía, y querer ayudarla aunque se trate de ficción y no podamos. Es un libro que nos muestra lo peor que te puede dar la vida, pero también lo mejor. 
 
En él nos encontramos con un personaje que evoluciona y cambia, que resurge de sus cenizas y nos muestra una nueva mujer, más fuerte y decidida, y ver esa evolución y ese cambio, es una de las mejores cosas que tiene el libro. Obviamente, otra de las cosas que mejor tiene y más me han gustado, es la historia de amor que esconde, y ver como esta se construye paso a paso, poco a poco, sin prisa pero sin pausa. Antía es una chica débil, que ha sufrido mucho y a la que le cuesta volver a confiar en los hombres. Y ver como lo hace, como lo consigue por la insistencia de Ismael, es genial. Y es que él, no puede ser más maravilloso.
 
Por otro lado tenemos la historia de la familia de Antía, y la verdad que le ha sido ocultada durante toda su vida. No puedo llegar a comprender ni a imaginarme, los motivos de la madre para hacer lo que hace. Aunque se expliquen, no la entiendo, no entiendo como se le puede hacer algo así a una hija, o a un hombre tan bueno. Pero supongo que si la madre no fuera como es, no tendríamos historia. Y la verdad es que tengo muchas ganas de que se enfrente cara a cara con su hija y ver lo que le cuenta, y solo por eso, ya merecerá la pena leer la segunda parte. Porque si, este libro tiene una segunda parte, y por tanto, el final de la historia queda abierto, muy abierto. Aunque haya muchas cosas que se resuelven en este primer libro.
 
La forma de narrar de Marta, es muy amena, y hace que la lectura sea ligera, y rápida. Sin embargo, y como ya fuimos comentando las chicas en la Lectura conjunta, al libro le hace falta una revisión más. En muchas ocasiones se cambian los nombres, sobre todo al final. En 3 párrafos nos encontramos con que una misma persona se llama de dos maneras distintas, muchas veces seguidas, y eso, así como una falta se nos puede pasar al escribir, creo que es un gran fallo de revisión, y algo que ha provocado que a veces, no supiera de quien se habla.  
 
Otra de las cosas que no me ha convencido, y que sin embargo a muchas de las chicas les ha
encantado, es la ruta turística que se hace sobre Madrid. Me parece bien contar los detalles y saber en que lugares transcurre la historia, pero tantas descripciones, tantos datos que al menos a mi no me interesan, me han entorpecido a la hora de leer. Y es una pena. Pero ya digo que a muchas de las chicas esto les ha gustado, pero no es mi caso. A mi me gusta centrarme en la historia personal y en los personajes, no en quién hizo qué edificio ni por qué.

En resumen, 'Sueño de Cristal' es un libro que demuestra que de casi todo, se puede salir. Es un libro que nos enseña que siempre hay que seguir adelante, y mirar al futuro con la cabeza bien alta, por muchas trabas que te ponga la vida. Es un libro que habla de esperanza, de la posibilidad de cumplir nuestros sueños, de que aunque todo cambie y eso nos haga caer, siempre habrá alguien que nos de una mano para ayudar a levantarnos. Un libro que nos enseña que siempre hay una nueva oportunidad para el amor y que quizá, esa persona destinada a ti, sea quien menos te imagines y lo encuentres donde menos te esperes.
Lo que nadie te dice es que sí, que las heridas se curan, pero dejan unas enormes cicatrices.







LC organizada por el Club de Lectura Las Lunas del Reino.
Gracias a la autora por el ejemplar.

















miércoles, 5 de abril de 2017

Reseña: Las hijas de BANU - Elena Fuentes Moreno

Las hijas de BANU || Elena Fuentes
Autopublicado || Diciembre 2016
237 páginas || Papel y ebook

Comprar Libro

Sara vive en un futuro perfecto, hasta que un libro se cruza en su camino cambiándolo todo para siempre.
Una saga familiar maldita.
Un amor que hará tambalear el mundo.
Una era insólita.
Un nuevo orden.
Una civilización perfecta.
Ellas dirigirán la tierra...
¿Estás preparado para ver el futuro?



Hablar de este libro sin hacerlo de lo fundamental de la trama y del mundo creado por Elena, es casi imposible, por eso, he decidido no haceros el resumen que hago siempre, y dejaros únicamente con lo que la sinopsis dice. Que no es mucho, y no cuenta nada que no deba, y creo que en este caso, es lo mejor. Muchas veces, y como se suele decir, "lo bueno si breve, dos veces bueno", y no puede ser más acertado. Este libro hay que cogerlo sin saber casi nada de la historia, para que te sorprenda página a página, como lo ha hecho conmigo.
Priscila, el arte es arte, da igual la herramienta que utilices. Se trata de crear algo de la nada, algo tuyo. Un pedazo de ti que logras plasmar en cualquier formato.
'Las hijas de Banu' nos cuenta una historia en la que la protagonista es Sara, una joven de 18 años (sino recuerdo mal), que vive en un mundo futurista, con una tecnología que sobrepasa con mucho a la nuestra, y en una sociedad idílica que respeta el medio ambiente, es autosuficiente, y en la que no hay guerras, ni situaciones violentas, y que, en resumen, parece ser perfecta. Y aunque asusta, si es probable pensar que podemos llegar a la situación en la que viven en este mundo. Y diréis, bueno, si es perfecta, ¿cuál es el problema? Pues lo hay. Existe algo clave que yo no puedo llegar a imaginarme, ni quiero, y por el que la humanidad ha perdido una parte fundamental de como es. Y que durante todo el libro, la autora te invita, aún sin pretenderlo, a reflexionar sobre el asunto y pensar como sería una sociedad de ese modo. Y como os he dicho, yo no quiero imaginármela.

El libro comienza relatándonos la aventura que debe vivir Banu, para escapar de un mundo en guerra, y ponerse a salvo, cruzando el mar Atlántico, que la asusta, pero que le da esperanza para el futuro. Es una chica iraní, que ha vivido siempre bajo el influjo de una sociedad machista, en el que ella, como mujer, a penas tenía voz ni voto, pero que sin embargo, lucha por seguir adelante, y lo consigue. Ella es la primera de una generación que sobrevivirá a la guerra, y que formará el mundo en el que, más adelante, vive Sara.
A veces, resulta muy complicado distinguir entre el bien y el mal, porque en ocasiones los separa una línea muy delgada. Lo único que puedes hacer es intentar ser fiel a ti misma y luchar por lo que piensas que es más justo.
'Las hijas de Banu' es el primer libro de Elena que leo, aunque tengo en casa su anterior obra, 'Los círculos del alma'. Por lo que no conocía su manera de narrar, pero ahora, estoy deseando sacar un hueco para ponerme de una vez con esa historia, porque me ha encantado como escribe y como nos describe cada detalle, haciendo que nos sintamos parte de la historia.

Es cierto que quizá, el romance que nos muestra, puede chocarnos, porque ocurre demasiado deprisa, pero dada la situación que viven los personajes, la sociedad en la que han crecido, y todo lo que les influye a la hora de sentir, puedo llegar a entenderlo. Aunque no negaré que me hubiera gustado que todo fuera más despacio. Lo bueno, es que sino me equivoco, no es un libro autoconclusivo, así que estoy deseando saber por donde irá la historia, porque aunque esta queda cerrada, el mundo que ha creado Elena da para mucho más. Creo que tiene una imaginación desbordante, y que aunque en el libro hay acción, y misterio, y se trata de una distopía, y con eso conmigo ya tiene mucho ganado, es un libro que te invita a reflexionar sobre el futuro, sobre como vivimos, y sobre cómo podríamos vivir. Y eso me ha gustado mucho también.

En resumen, 'Las hijas de Banu' es un libro distópico, ambientado en un futuro idílico y perfecto, que como es lógico, nos demuestra que la perfección no existe. Un libro que demuestra lo importantes que son los valores humanos, y hasta que punto podría llegar la sociedad, de seguir como estamos. Es un libro que deja clara la imaginación desbordante de la autora, y su capacidad para lograr que algo que no existe, lleguemos a plantearnos que podría existir, y que nos invita a reflexionar en todo momento con los "¿y si...?". 100% recomendable.
Quien no lucha por la libertad, no es capaz de apreciarla. El ser humano encierra profundas paradojas y contradicciones, no puede valorar las cosas si no ha carecido antes de ellas  las ha perdido.







LC organizada por el Club de Lectura Un libro en cada puerto.

















lunes, 3 de abril de 2017

LQVLPS #91 + Ganador/a Sorteo Caraval

¡Hola a todos! 

¿Qué tal el fin de semana? El mío tranquilo, futbol sala, gimnasio y cine. Lo demás, leyendo en casa. Y la verdad es que vi poca cosa, pero aquí os lo dejo.

¡A ver que os parece!


 


Sección propia del blog, si decides usarla en el tuyo, no olvides nombrarme 😉


 Como suelo decir, a ver si coincidimos 😉

Semana del 27 de Marzo al 2 de Abril

Lunes



The Walking Dead: Episodio 7x15. Lo que planea Sasha me tiene en ascuas. Aunque puedo imaginarme lo que es, pero después de lo de Eugene, ya no me fío de los que parecen valientes, así que a ver que se propone. Me habría gustado ver ese daño que dice Negan que les hizo, una pena que la veamos ya encerrada.
Por otro lado, el grupo de Rick yendo a por las armas de las mujeres... Me han dado un poco de pena, y me gusta muchísimo porque son valientes, así que estaría bien que se lucharan con ellos en la guerra contra Negan, pero han perdido mucho y tienen miedo, así que en parte entiendo a la mujer mayor. Veremos que pasa ahora que se han quedado sin nada, y si al ginal se unen o no. Final que llega hoy. ¿Qué nos deparará?



Allí Abajo: Episodio 3x02. Que bien me cae el José, y en que locuras se mete. Me encantaron los dos perdidos por el bosque, y él mucho más asustado que Carmen. Y olé Maritxu que no vende la clínica, ¡con un par de ovarios bien puestos! No sé con quién se pensaba el hijo de Benito que estaba negociando jejeje A ver como sigue, que por lo que parece va a haber problemas en el matrimonio.

Domingo


Ghost in the shell: Hablo des del desconocimiento total del manga, y basándome únicamente en la película, que no se si está bien adaptada o no. A mi me pareció lenta, y muy predecible. El tema de la ciencia ficción, y el ambiente futurista muy chulo, aunque me recordaba a otras a ratos (como el momento moto, que hasta la música era muy Tron). Pero vaya, la peli en si, estuvo bien, pero tampoco se me va a quedar para el recuerdo como la mejor película vista, ni de lejos.


Y eso es todo por hoy. ¿Os llama? ¿Os gusta? ¿Qué opinais? ¡Contarme!




Y ahora, os dejo al ganador/a del Sorteo de Caraval. ¡Mucha suerte a todos!





¡Enhorabuena Maria ML!

Debido a que la ganadora ha renunciado al premio porque ya ha leido el libro, y lo tiene en digital, ha habido ¡resorteo!

Y la nueva ganadora es:
 

¡Enhorabuena Carolina

Tienes 48h para ponerte en contacto conmigo, y enviar un email a: amorypalabras@gmail.com con tus datos postales. En caso de que termine el plazo y no haya recibido reclamación, volveré a sortear el libro.  



viernes, 31 de marzo de 2017

Reseña: El pasado me llevo hasta ti - Laura Flanagan

El pasado me llevo hasta ti || Laura Flanagan
Red Apple Ediciones || Febrero 2017
352 páginas || Papel y ebook

Comprar Libro

Nueva York. 2016. Lilly y su familia son atacados mientras se mudan a una casa heredada en Long Island. La joven, perdida en la neblina del dolor y las heridas, se sumergirá en un sueño profundo que la llevará al Nueva York de los años veinte que tanto le ha fascinado siempre.

Nueva York, 1926. La Gran Manzana vive uno de sus mejores momentos. Todo es glamour y diversión. Sin embargo, Lilly descubrirá la otra cara de la moneda. Pobreza. Mafia. Intereses comunes. El viaje de Lilly será un camino de autodescubrimiento en el que Lilly tendrá que aprender a sobrevivir y madurar a toda velocidad si quiere salir de la experiencia con vida.

El pasado me llevó hasta ti es una novela de romance histórico que nos traslada a una época glamurosa para mostrarnos que el sueño americano era solo eso. Un sueño. En sus páginas podremos descubrir cómo la amistad y el amor se entrelazan a veces de forma difusa, los secretos pueden pesar como losas y los favores pueden pagarse demasiado caros.



Lilly tiene una vida feliz junto a sus padres, a pesar de que nunca ha tenido excesivas comodidades. Se podía decir que su familia pertenece a la clase social media-baja del Nueva York actual, pero todo cambia cuando heredan una casa en long Island y se mudan allí. Creen que por fin la suerte les sonríe, pero es todo lo contrario. Son asaltados en su propia casa y Lilly queda inscosciente. Pero lo peor es que cuando despierta, se encuentra en Nueva York, pero en el de los años 20. No sabe como volver a su vida, y teme que sus padres se debatan entre la vida y la muerte mientras ella se encuentra allí, por lo que tiene que descubrir la manera de volver. Aunque no será fácil, porque la vida en aquella época, sobre todo para una mujer, no lo era.

'El pasado me llevo hasta ti' es un libro ambientado en Nueva York durante dos épocas muy diferentes. Aunque la actual solo la vemos en las primeras páginas y la que más conocemos es la de los años 20, donde los mafiosos campaban a sus anchas y hacían y deshacían a su antojo, y el cine empezaba a ser algo de lo que hoy en día es. Lilly se encuentra de lleno en un mundo que conoce a la perfección, por la afición de sus padres a esa época, y sobre todo al cine que se elaboró en ella, pero como descubre pronto, la realidad siempre supera la ficción. Sin embargo, gracias a ciertas amistades que va formando en el camino, consigue salir adelante, aunque su mayor deseo cada vez se aleje más, y es que no tiene ni idea de cómo volver a su casa.

Tengo que reconocer que el libro está muy bien ambientado y se nota que la autora se ha documentado mucho para crear una trama con un trasfondo histórico bien detallado. Ha conseguido que me enganche a esa época, y quiera saber más, y eso que yo no soy muy amante del género histórico y ambientado en una época real. Soy más de los libros creados en mundos distópicos o que no existen, y aún así, me ha gustado. La historia es muy interesante y conocer como Lilly se desenvuelve en la época, y la evolución que tiene el personaje de niña a mujer, también me ha gustado. Sin embargo, si es verdad que me he quedado con ganas de saber cuál es el motivo de que ella viaje al pasado, porque no queda demasiado claro.Y al pensar que era un libro autoconclusivo, me supo a poco. Lo bueno es que hablando con la autora, me ha avisado de que está trabajando en una segunda parte en la que todo queda claro, y ha sido un alivio.

El romance que nos muestra la autora, es bastante particular y especial, aunque al final no queda bien definido, y me ha dejado con ganas de saber más de la pareja, y ver como siguen. Algo que de nuevo cambia mi percepción al saber que la historia seguirá. No es lo que tiene más peso en la historia, la autora se centra más en la parte histórica y en como Lilly sobrevive a ese viaje al pasado, pero aunque los momentos de la pareja son pocos, te dejan con la sensación de querer saber más, y eso es porque te gustan.


La prosa de la autora ya la conocía, porque hace un tiempo leí otro de sus libros, 'Persiguiendo un corazón'. Por lo que tenía claro que en ese aspecto, ya iba con mucho ganado. Y no me equivocaba al aceptar leerlo cuando ella me lo propuso. Aunque el estilo de un libro y otro es muy diferente, porque las épocas en las que transcurre la historia lo son, y por tanto el vocabulario y la manera de hablar de los personajes, o de moverse, cambia, ha vuelto a conquistarme. Si es verdad que en el otro, hay más sentimientos, por la historia que nos cuenta, pero sigue escribiendo con mucho detalle y mucho cuidado, y eso es de agradecer. El libro está escrito en tercera persona y los capítulos son cortos, lo que hace que la lectura sea ligera y nada la entorpezca. Y además, está dividido como en diferentes partes, dejando una cita entre una y otra, como cuando en el cine mudo aparecía un texto en la pantalla, que de hecho, tiene una tipografía parecida, y eso me ha gustado mucho también. Se nota que la edición está cuidada, al menos en lo que a los detalles más bonitos se refiere.


En resumen, 'El pasado me llevo hasta ti' es un libro que al leerlo, me dejó con ganas de más, y con un sabor agridulce, pero cuya percepción cambió al saber que tendría continuación. Es un libro que nos transporta al Nueva York de los años 20, del cine y la mafia, y donde acompañremos a una joven que nada tiene que ver con esa época, a encontrar la manera de volver a casa. Es un libro con una gran ambientación, y un romance que adorna la historia, y que te dejará con ganas de saber más de la pareja. Os lo recomiendo si os gusta la época en la que se ambienta, porque aunque solo sea por eso, os enamorará.







Gracias a la editorial por el ejemplar.

















miércoles, 29 de marzo de 2017

Reseña: La máquina de besos - Miriam Alonso

La máquina de besos || Miriam Alonso
Escarlata Ediciones || Febrero 2017
336 páginas || Papel y ebook

Comprar Libro

El lord e inventor Daniel Arlington diseña para la Exposición Universal de Londres el palacio de cristal más maravilloso que nunca se ha visto. Su idea es mostrar al mundo su ingenio, por lo que durante la inauguración presenta su último y maravilloso invento: la polémica máquina de besos. Todo parece ir sobre ruedas, hasta que el peligro sorprende a los asistentes. Alguien no quiere que el lord triunfe y ha puesto en marcha un maquiavélico plan para forzarlo a entrar en un juego de intrigas y misterios.

Un improvisado y variopinto equipo se une a esta aventura en busca de la verdad. Caminos inciertos les esperan, donde la ciencia, la intriga, la amistad, los enigmas y el romance harán las veces de pilares para sostener su prometedora máquina de besos.



Exposición Mundial de 1851
Daniel Arlington es un lord y un prestigioso inventor de Londres, que ha conseguido grandes éxitos durante toda su vida. Cree que el palacio de cristal que ha diseñado para la Exposición Universal de Londres, será el colofón a su carrera, ya que además añadirá la presentación de una extraña máquina creada por el mismo, en la inauguración de dicha exposición. Sin embargo, nada ocurre como él espera, y lo que debería ser un gran día para el lord, y para su futuro, se convierte en una pesadilla que pone en peligro a los asistentes a la inauguración, quedando en entredicho la maestría del inventor. Será su viejo cochero, un joven trabajador y una extraña mujer quienes se unan a Lord Arlington para descubrir la verdad de lo ocurrido, y saber quién está detrás del intento de ruina de Daniel. ¿Conseguirán limpiar su nombre? ¿O será este suceso quien le lleve al olvido y la ruina?


'La máquina de besos' es un libro que me ha gustado mucho. La historia te mantiene con la intriga durante toda la lectura, y avanzas deseando descubrir al fin la verdad, y saber qué ha ocurrido en la vida de Daniel para que alguien quiera destruirlo de esa manera. La realidad es que dicha verdad, a mi me ha sorprendido, y puedo asegurar que no era algo que me esperase, así que me ha gustado mucho ir descubriendo todo a la vez que los personajes. Aunque debo admitir que en ocasiones me ha dado la impresión de que todo descubrían con muchísima facilidad, y me han faltado algunos detalles para comprender el por qué de las acciones a las que les lleva el misterio. Aún así, todo lo que sabemos y descubrimos está bien hilado, y nos da un por qué. Y eso es de agradecer.

Los personajes son muy interesantes. Es verdad que por la forma de ser, la época o a lo que se dedican, no es fácil sentirse identificado con nadie, pero tampoco es necesario. Lo que si consiguen detallando algunos trazos de sus vidas, es que empaticemos con ellos y les cojamos cariño, sobre todo a Gary y Lucas. Su lealtad y cariño hacia el lord me ha conquistado, igual que a él. Charlotte por otro lado, a pesar de gustarme, me ha dejado con una sensación rara. Evoluciona de una manera muy clara, pero quizá demasiado rápido, o nos faltan detalles como he dicho a arriba para terminar de comprender el por qué de su cambio. Me habría gustado saber más de lo que le ocurre a lo largo de la historia, para poder entenderla mejor, esa es la verdad.

Lord Arlington, nuestro protagonista, es un hombre fuerte y decidido, que ha luchado mucho por conseguir lo que tiene, y que aunque la vida podría haberle convertido en alguien arrogante y prepotente, debido a su condición social, es justo lo contrario. Y eso, para cogerle cariño y sufrir su desdicha y su intriga con él, es lo mejor.

La pluma de la autora es muy elegante, acorde a la época en la que sucede la acción. No soy ninguna experta en historia, ni en ambientación, pero creo que se ha empapado mucho de las características de la época, y ha logrado que nos sintamos en el Londres de aquellos años, tanto por como describe el ambiente de la ciudad, o algunos sucesos que transcurren en la historia (como la inauguración de la Exposición Universal), como por la vestimenta o la manera de hablar de los personajes. Y eso reconozco que me ha gustado mucho. Además escribe de una manera sencilla, provocando que la lectura sea muy amena, ya que no se excede en detalles que aburran al lector, y tiene los diálogos justos para aligerar la historia.

Si alguna pega le tengo que poner a la historia, además de lo ya comentado sobre la rapidez con la que transcurre el tiempo y la facilidad para resolver el misterio en ocasiones, es en cuanto a la edición. Pero obviamente, desconozco como es el ejemplar en papel ya que el mio es en digital. Sin embargo, creo que habría sido bueno que las partes en las que se cambia de punto de vista, hubieran estado separadas por un espacio entre párrafo y párrafo, para hacer más sencilla la lectura y ver claro cuando la historia toma como protagonista a un personaje u a otro. No es algo de vital importancia para leer el libro, pero si ayuda a que la lectura sea más ligera y rápida, sin tener que quedarnos unos segundos estancados para saber sobre quién estamos leyendo, que siempre viene bien.

En resumen, 'La máquina de besos' es un libro con un gran misterio a resolver, y unos personajes que harán lo necesario para resolverlo. Una lectura ligera y rápida, ambientada en el Londres de mediados del siglo XIX, en el que nos sentiremos metidos de lleno gracias a una gran ambientación. A pesar de que en ocasiones me he quedado con ganas de saber más, la historia me ha sorprendido, llevándome a lugares que no esperaba. Totalmente recomendable para los que disfrutáis de este tipo de género, mezclando lo juvenil, con el misterio y la historia. Y adornándolo con un pequeño toque de romance.
A veces es absurdo querer conservar a nuestro lado a alguien que insiste en marcharse.





Gracias a la editorial por el ejemplar.
Y al blog Rumbo a lo desconocido por la lectura conjunta.