Desde el blog Dos Divergentes Mentalmente Desorientadas nos llega un concurso muy interesante, donde podemos ganar 3 libros:
Un ganador se llevará los dos primeros tomos de la saga Percy Jackson y los dioses del Olimpo (El ladrón del rayo y El mar de los monstruos); el segundo ganador obtendrá de premio la novela La lluvia en tu habitación, de Paola Predicatori.
¿Te interesa? A mi si, y por eso participo.
¿Qué teneis que hacer para hacer lo mismo que yo? Clicar en ESTE enlace, rellenar el formulario y ¡tener mucha suerte!
domingo, 8 de septiembre de 2013
jueves, 5 de septiembre de 2013
Resultados de el 1r concurso de 'El rincón de tus libros'
El rincón de tus libros es un pequeño rincón en el ciberespacio, que se creó hace un par de meses, más o menos, con el único propósito de reunir a aquellas personas que amamos la lectura y la escritura, por encima de todo. Esas que disfrutamos de un ratito en el sofá, con manta o sin ella, o en la cama, antes de dormir, para desconectar de todo lo que nos rodea con un buen libro en las manos. Las que nos enamoramos con historias románticas; las que nos tapamos hasta la cabeza asustadas con una buena historia de miedo; las que nos imáginamos un mundo diferente, extraño, y nos creemos protagonistas de la historia. Somos personas privilegiadas, porque conseguimos ser parte de algo que no existe, haciéndolo real ante nuestros ojos, con la única ayuda de nuestra imaginación, y de las palabras que se agolpan ante nosotros.
Quizá me leas y te sientas identificada, quizá creas que escribo sobre ti, que la persona de la que hablo eres tú. Si es así, no esperes más y únete a nuestro pequeño universo. Sumérgete en El rincón de tus libros con nosotros, y te aseguro que no te arrepentirás. Podrás hablar de aquellos libros que te encantan, de aquellos que te decepcionaron, de aquellos que tú mismo has escrito. Y a la vez, encontrarás historias maravillosas, historias que te hagan volar, historias que te ayuden a soñar, e incluso historias que te impidan dormir. Historias como estas, las ganadoras del primer concurso de escritura del foro:
Ganadora:
Para leer la historia completa, solo tienes que hacer clic en el título. Para leer el resto de las historias participantes, solo tienes que entrar al foro. Quizá en el próximo concurso, el de Halloween, seas tú el ganador.
Quizá me leas y te sientas identificada, quizá creas que escribo sobre ti, que la persona de la que hablo eres tú. Si es así, no esperes más y únete a nuestro pequeño universo. Sumérgete en El rincón de tus libros con nosotros, y te aseguro que no te arrepentirás. Podrás hablar de aquellos libros que te encantan, de aquellos que te decepcionaron, de aquellos que tú mismo has escrito. Y a la vez, encontrarás historias maravillosas, historias que te hagan volar, historias que te ayuden a soñar, e incluso historias que te impidan dormir. Historias como estas, las ganadoras del primer concurso de escritura del foro:
Ganadora:
2º puesto:―¿Lo has dibujado tú?
―Sí, claro.
―¡Es genial, Isma!
―Es para ti.
―¿Para mí?
―Sí, claro. Siempre hablas de que te gustan las hadas. Las flores son porque es un hada de jardín, estuve mirando varias para ver cuál pintar, pero al final me la inventé y la hice como quise. Mi madre dice que está bien, quiere que me apunte a clases.
―Podrías hacerlo, es precioso. Aunque no creo que te hagan falta. Y lo mejor es que mi hada será única.
―Pensaba en ti mientras la hacía.
―Vamos a la tienda y te invito a chuches, mi madre me ha dado dinero.
―¡Eso sí que es genial!
Mientras siga siendo lila - Black Rose
3r puesto:
–Te digo que la vi –repitió.
–Y yo te digo que tenías seis años. A esa edad, yo también veía hadas en el jardín trasero de mi casa.
Él le sostuvo la mirada, irritado. Se había ofendido, Elena lo sabía.
–Han pasado diez años, Elena, ya no soy un crío.
–Pues quién lo diría –respondió su amiga, evitando mirarlo.
El muchacho se quitó las zapatillas y cruzó los pies sobre el edredón.
–¿Por qué no te largas? Me estás cabreando.
–¡Vaya! Sí que has madurado, sí.
–Eres insufrible, ¿lo sabías?
–Como quieras, pero las sirenas no existen. La vida no es una peli de Disney.
Las sirenas no existen - Makena
Miré unos instantes a Tizziano realmente agradecido, y tras eso empezamos a caminar por el puente Rialto, en dirección hacia donde ella se había ido. Unos minutos más tarde, la vi. Con aquel precioso vestido magenta y sus cabellos dorados cual trigo al sol. Estaba en el interior de una tienda, junto a una mujer que parecía ser su madre.
—Ahí está —susurré mientras le indicaba a Tizziano hacia donde debía mirar.
—¿Es ella… seguro? —preguntó seriamente.
—Sin lugar a dudas —dije firmemente mientras me volvía a observarle. Estaba realmente pálido—.¿Qué ocurre? —pregunté nuevamente nervioso.
—Se llama Lia Bruni —contestó.
—¿La conoces? —volví a preguntar de nuevo realmente asombrado. ¿Cómo era que él la conocía, y yo no?
—Sí. Ella es… mi prometida —contestó con gravedad en su voz.
Ahora y por siempre l'amore della mia vita - 375geminis
Para leer la historia completa, solo tienes que hacer clic en el título. Para leer el resto de las historias participantes, solo tienes que entrar al foro. Quizá en el próximo concurso, el de Halloween, seas tú el ganador.
miércoles, 14 de agosto de 2013
Reseña: No sonrías que me enamoro - Blue Jeans
Planeta || 2013
Puntuación: 4/5
Hasta hace unos meses, Eli, Valeria, Bruno, Raúl, María y Ester formaban El Club de los Incomprendidos. Cada uno con su personalidad y su carácter, eran los mejores amigos del mundo. Se conocieron dos años atrás en el instituto, y el haber pasado por similares y dolorosas circunstancias les acercó. Pero ahora, superados sus caminos: celos, dudas, amores secretos, relaciones complicadas con los padres…y el club no pasa por su mejor momento. Además, aparecerán otras personas en el camino que influirán en sus decisiones.Una lectura mágica que nos hará reír, llorar, soñar, volar y, sobre todo, creer que el AMOR siempre puede con todo.
Opinión Personal (con spoilers)
Solo unos días he tardado en leer este libro, y eso contando con que en medio ha habido un fin de semana, y bastante ocupado, por lo que no leí nada. Pero me ha enganchado, como me enganchan estas historias de amor que pueden pasarnos a cualquiera. Quizá por eso me gusten tanto este tipo de libros, porque son historias reales, historias que pueden pasarnos de verdad, historias que incluso a algunos, puede que le suenen. Empecé a leerme 'No sonrías que me enamoro' en cuanto acabé la primera parte, porque no quería esperar a saber como continuaba la historia de los Incomprendidos. El problema viene ahora, cuando debo esperar al final de esta aventura. Y es esa espera la que se vuelve desesperante, ¿no os sucede a vosotros?
El hecho de que las historias sean tan creíbles, tan posibles, hace que en momentos, sea predecible lo que va a suceder. Como la relación de Raúl y Valeria, que no puede ser tan perfecta, siempre surgen problemas, aunque en este caso, lo que uno no se espera, o al menos yo, es que estén relacionados con Elísabeth. Tampoco me esperaba que la relación de Meri con sus dos amigos cambiara tanto como lo ha hecho. Pero me alegra ver como se reconoce a si misma, se deja llevar y consigue ser feliz. Aunque está claro que no será un camino de rosas para ella, ni para Paloma, quien de tan niña que es a veces, me desespera. Aunque luego tenga reacciones que me hacen dudar de si es buena para la pelirroja.
Y lo que si no me esperaba para nada, de nuevo es ese final. No me imaginé quién era Alba hasta que lo dicen en el libro, y mucho menos me imaginaba su conexión con Eli, y todo lo que sucede por ella. Ha sido toda una sorpresa, y una sorpresa de esas que te dejan con la boca abierta por lo que estás leyendo, y que aunque sea malo lo que lees, te gusta, precisamente por no esperártelo.
En estas historias de amor, siempre aparecen, o casi siempre, otras personas, que se entrometen o no en la relación, pero que pueden hacerte dudar de lo que sientes. A mi me ha sucedido a veces, y a Valeria, también. Lo que no me esperaba es que esa persona fuera alguien nuevo, como Marcos, quien al final ha resultado ser una decepción, como persona, no como personaje. Yo esperaba ver a mi César, y ese final... No podía sonreir más al leerlo. Porque si, aunque en esta parte Raúl me haya ganado un poquito más el corazón, aunque me haya emocionado leer su historia con Valeria, sobre todo al final, aunque cualquier posibilidad con Eli quede descartada por lo mal que ha acabado ella (que estoy segura de que no es lo último que vamos a saber de la chica), sigo queriendo algo entre Val y el cantante-periodista-misterioso del metro. No lo puedo evitar.
Y lo confieso, la relación de Bruno y Ester me ha llegado al corazón, tan profundamente, que sino acaban juntos me voy a llevar una gran decepción. No espero que todo vaya genial para ellos, o que las cosas empiecen bien en la 3ª parte, viendo la propuesta final de ella, no puede ser todo tan fácil, y menos estando Alba de por medio. Pero se merecen ser felices, y se merecen ser felices juntos. Él por su paciencia, y por estar siempre a su lado, y ella porque no importa que te des cuenta de algo tarde, importa que lo hagas. Y me encantan, me encanta que hayan empezado como los mejores amigos y ver como todo ha ido avanzando. Y lo justo es que siga haciéndolo, sin Rodrigos, sin Albas, sin nadie entre ellos. Aunque si eso llega a pasar, sé que me tocará sufrir, lo presiento.
Así que una vez más, Blue Jeans vuelve a engancharme, vuelve a hacer que lea algo que merece la pena, digno de recomendar, y que me hará esperar con ansia el desenlace de esta historia. Una historia que junto a CPP, se convierte en una de mis favoritas. Y no puedo evitar agradecer ese guiño especial a esos personajes que empezaron con todo esto. Porque si justo pensaba en lo bonito que sería enlazar ambos universos, justo pasa. Gracias ;)
miércoles, 7 de agosto de 2013
Reseña: ¡Buenos Días, Princesa! - Blue Jeans
Planeta || 2012
Puntuación: 4/5
Han pasado algo más de dos años en la vida de los chicos que forman “El club de los incomprendidos”. Las cosas han cambiado desde que uno tras otro se fueron encontrando en el camino. Nuevos problemas, secretos, amores, celos... Sin embargo, hasta el momento, su amistad ha podido con todo y con todos.
Raúl, se ha convertido en un atractivo joven y en un líder nato; Valeria, derrocha simpatía por donde pisa, aunque no ha vencido del todo a su timidez; Eli, es la que más se ha transformado de todos y se los lleva de calle; María, vigila y sueña tras sus gafas de pasta de color azul; Bruno, no consigue olvidar lo que siente y en lo más profundo de su corazón espera ser correspondido; y Ester, es la nuera que toda madre querría tener aunque no es tan inocente como todos piensan.
Son seis chicos que sienten, sufren, aman, creen, ríen, evolucionan... como otros chicos de su edad. Pero los seis son especiales. Al menos, para el resto del grupo.
¿Conseguirán superar todas las pruebas que se le van a presentar?
Sólo puedes averiguarlo leyendo, ¡Buenos días, princesa!
Opinión Personal (con spoilers)
Conocí la obra de Blue Jeans hace ya algunos años, a través de un foro en el que iba subiendo los capítulos de su gran éxito, Canciones para Paula. Sino dijera que su historia me enganchó en aquel momento por su estilo similar al de Federico Moccia (al menos para mi), no estaría diciendo la verdad absoluta. Y es que es así. Adoro a Moccia, su manera de escribir, de transmitir y sus historias. Y no pude por menos que leer CPP y comprobar que como el italiano, el universo de Blue Jeans me había enganchado por completo.
He tardado un poco más en comenzar a leer esta nueva trilogía, quizá porque el final de CPP no me gustó del todo, quizá porque otros libros han caído en mis manos y les tenía más ganas. Quizá porque el destino, lo ha querido así. Y es que si, como César el periodista, yo también creo en el destino, y en las casualidades forzadas.
La primera parte de este nuevo mundo me ha gustado y mucho. No voy a esperar mucho para seguir con No sonrias que me enamoro, de eso estoy segura. Solo espero no decepcionarme, y es que con Blue Jeans me pasa algo extraño. Las parejas que él crea me gustan, pero aún me gustan más las que no son las favoritas. Me pasó con Paula y Ángel en CPP, y quizá me pase ahora con César y Valeria. Pero es que ese chico me ha enamorado y solo espero que sepamos más de él en la segunda parte. Por otro lado están Eli y Raúl. Y es que si, debo decir que ellos juntos, también me gustan. Y luego está el trio de amigos. Tengo que admitir que lo de Meri me lo esperaba. En algún momento dudé de si su amor era para Ester o para Bruno, pero he comprobado de que mi primera impresión fue la correcta. ¿Qué pasará ahora que ella no se marcha a Barcelona? Será una situación rara, ¡eso como mínimo! Pero me gusta ese trio, quizá porque me siento más identificada con ellos, que con el resto.
Lo que si me ha dejado de piedra y no me esperaba para nada es el final del libro y la revelación que se nos hace del tema Alicia. Sin duda, no podía haber un final mejor para que las ganas de seguir leyendo fueran máximas. Pero tengo que decirlo, Eli me preocupa, ¡y mucho!
En definitiva, un libro 100% recomendable, una historia 100% llamativa, y unos personajes 100% representativos, y con los que poder identificarse.
De nuevo, un gran trabajo señor Blue Jeans. Y espero que vengan muchos más como estos.
viernes, 19 de julio de 2013
Reseña: Guerra Mundial Z - Max Brooks
ALMUZARA || 2006
Puntuación: 3/5
Max Brooks ha dedicado varios años a recorrer el mundo en busca de todos los testimonios que ahora reúne aquí sobre la guerra mundial zombi. Por insólito que parezca este libro, que algunos tildan de novela demasiado realista, es la parte censurada del informe que le encargó Naciones Unidas para que quedara memoria de «La Crisis», los «Años Oscuros» o la «Plaga Andante», principalmente conocida como Guerra Mundial Z. Al parecer había «demasiado factor humano».
Este libro aclara realmente cómo el doctor Kwang Jingshu descubrió los primeros casos y se destaparon las pruebas ocultadas por el gobierno chino sobre el gran estallido. También cómo surgió y se propagó el controvertido Plan Naranja de supervivencia, fruto de un oscuro cerebro del apartheid sudafricano. Además contiene los testimonios directos de gentes de la posguerra: contrabandistas de Tíbet, oficiales de servicios secretos de medio mundo, militares, científicos, industriales, políticos, ecologistas, supermodelos, gentes de culturas alternativas tras el cataclismo y muchos otros que lucharon para defendernos de la amenaza de los zombis. También de aquellos que no lo hicieron tanto e incluso de aquellos que creen que la lucha continúa.
Por fin, el mundo sabrá la historia verdadera de cómo la humanidad estuvo a punto de extinguirse. Desde el fin oficial de hostilidades se han producido numerosas tentativas para documentar la guerra zombi. Guerra Mundial Z es el relato definitivo –realizado por los propios supervivientes- de los detalles tecnológicos, militares, sociales, económicos y políticos de cómo la civilización estuvo al borde de la extinción en la lucha total contra el muerto viviente.
Un relato insólito y realista, lleno de interrogantes sobre cómo se comportó la Humanidad ante la gran amenaza de la extinción.
Opinión Personal
Nunca antes había leído un libro como Guerra Mundial Z. Me considero una gran seguidora del género post-apocalíptico, y en especial, de todo lo relacionado con los zombies. Aunque debo admitir que mi seguimiendo es más de series y películas, que literario. Si no recuerdo mal, con los comics de The Walking Dead (los 48 primeros), el de Max Brooks es el segundo libro con muertos vivientes que leo. El primero fue Cenizas, de Ilsa J.Bick, y me dejo tan buen sabor de boca, que será díficil que otro del género lo supere.
Aún no sé si este libro sería recomendable o no, para mi al menos. Lo cogí con ganas, las ganas que tenía de conocer la historia antes de ver la película de Brad Pitt. En cuanto comencé a leerlo supe que la película, poco o nada tendría que ver con el libro, porque por como está escrito, sería complicado hacer una película fiel a él. Si en el género literario zombie soy bastante novata, en leer un libro basado en supuestas entrevistas reales a supervivientes, lo soy todavía más. Por eso digo que nunca había leido un libro como Guerra Mundial Z.
Podría decir que quizá, es algo repetitivo. Que nos cuenta varias veces lo mismo desde diferentes puntos de vista, o diferentes protagonistas. Supongo que es normal, si supuestamente todos hablan de la misma guerra, y de los mismos sucesos. Pero aún así si, en ocasiones es repetitivo y algo pesado. Muchos conceptos se te quedan en el aire, muchas cosas no entiendes, y aunque están explicadas al final del libro, decides no dejar de leer por comprenderlas mejor, lo que hace que al final te olvides de ellas. Así que quizá por ello, he tardado más en leer este libro que de costumbre. Pocas veces me ha costado seguir el hilo de las lecturas, o pocas veces me he despistado con cualquier otra cosa que pasara a mi alrededor, con éste, me ha ocurrido.
Aún así, lo recomiendo. Porque la historia en si es buena. Porque te hace replantearte la vida, pensando en qué harías tú si te vieras metido de lleno en una guerra contra zombies, o contra lo que fuera. Porque te preguntas si tú serías uno de esos supervivientes, o si morirías en el camino. Supongo que son preguntas que no puedes responder hasta que te sucede algo parecido, y entre nosotros, yo espero que nunca me suceda y deba comprobarlo.
miércoles, 26 de junio de 2013
Un hombre al que admirar...
- Supongo que llegó el momento.
- Lo siento.
- Siéntate. Clark, sé que te lo reprochas pero no fue tu culpa.
- ¿Cómo puedes decir eso? Volví para salvar a Lana, y ahora papá se ha ido.
- ¿Crees que hubieras podido elegir entre ellos de tener la oportunidad? Clark... el corazón late un número determinado de veces en una vida. Tu padre utilizó el suyo más que cualquiera que yo conozca.
- Es sólo que... No sé cómo voy a ser el hombre que quería que fuera, sin él aquí.
- Eres su hijo. Ya sabes diferenciar el bien del mal. Si tu padre está aquí con nosotros, o no, eres un hombre del que está orgulloso, un hombre al que puede admirar. Y algo me dice que no será el único.
Clark y Martha Kent
Smallville, 5ª temporada, Episodio 12: Reckoning
- Lo siento.
- Siéntate. Clark, sé que te lo reprochas pero no fue tu culpa.
- ¿Cómo puedes decir eso? Volví para salvar a Lana, y ahora papá se ha ido.
- ¿Crees que hubieras podido elegir entre ellos de tener la oportunidad? Clark... el corazón late un número determinado de veces en una vida. Tu padre utilizó el suyo más que cualquiera que yo conozca.
- Es sólo que... No sé cómo voy a ser el hombre que quería que fuera, sin él aquí.
- Eres su hijo. Ya sabes diferenciar el bien del mal. Si tu padre está aquí con nosotros, o no, eres un hombre del que está orgulloso, un hombre al que puede admirar. Y algo me dice que no será el único.
Clark y Martha Kent
Smallville, 5ª temporada, Episodio 12: Reckoning
miércoles, 12 de junio de 2013
Reseña: La Cúpula - Stephen King

Plaza&Janés || 2009
Puntuación: 5/5
Un tranquilo día de otoño la ciudad de Chesters Mill queda inexplicable y repentinamente aislada del resto del mundo por un campo de fuerza invisible. Los aviones se estrellan y caen del cielo consumiéndose entre llamas, la gente corre sin rumbo por el pueblo vecino al verse separada de sus familias y los coches estallan al impactar contra el muro invisible. Nadie consigue comprender cuál es la naturaleza de la barrera, ni su procedencia, ni cómo ha llegado hasta allí, ni si algún día desaparecerá. Dale Barbara, un desilusionado veterano de la guerra del Golfo reconvertido en un mediocre cocinero; Julia Shumway, la directora del periódico local; y un grupo de skateboarders adolescentes lucharán para descubrir el misterio de la cúpula. Sin embargo, en el otro bando se encuentran el gran Jim Rennie, alcalde de Chesters Mill, un hombre corrupto y sin escrúpulos dispuesto a todo para tomar las riendas del poder, y su hijo, que oculta un terrible secreto en una oscura despensa. Pero su adversario principal es la propia cúpula. Porque el tiempo no es infinito. El tiempo corre e irremediablemente se acaba...
«Lo que hago es atacar las emociones de los lectores. Se me considera un escritor de horror, pero soy básicamente un doctor en emociones. Si apagan las luces y tienen miedo, entonces he ganado.» STEPHEN KING
«Una de las novelas más poderosas de la historia.» THE WASHINGTON POST
«El retorno de King al horror sobrenatural es formidablemente complejo e irresistiblemente absorbente.»PUBLISHERS WEEKLY
«Contundente y enérgica.» THE NEW YORK TIMES
«El trabajo de un gran maestro contador de historias con el que se disfruta de principio a fin.» LOS ANGELES TIMES
«King ha vuelto a sus días de gloria de Apocalipsis.» NEW YORK DAILY NEWS
«Un viaje salvajemente entretenido.» PEOPLE
«Fascinante.» ABCNEWS.COM
Opinión Personal (con spoilers)
Pocas veces he odiado tanto a un personaje de un libro, o de una serie, como me sucede con Big Jim, o con su hijo Junior. La familia Rennie se gana poco a poco, en esta historia, el primer puesto en personajes odiados de ficción. No hay nada en ellos, nada de lo que hacen, dicen, piensan o sienten, que te haga entenderlos de alguna manera, o creer que si son como son, es por un motivo justificado. No es así. No son el típico malvado que logramos llegar a comprender, con un pasado triste, o una vida de miseria y tortura. Para nada. Son malos porque esa es su forma de ser. Big Jim es una mala persona, malísima, y todo lo que hace es por él mismo, y por nadie más. El poder le ciega de tal forma, que hace cualquier cosa por conseguirlo, y que todos le sigan como si fuera Dios. Quizá Junior, en este aspecto tenga un poco de justificación, después de todo, está enfermo, y quizá eso sea en parte, lo que le hace actuar de la manera que actúa. Aquí yo estoy segura de que lejos de su enfermedad, es tan malo como su padre, y tan egoista como él. Pero bueno, si tengo que elegir entre uno de los dos, diría que a Junior, lo odio un poco menos.
Stephen King es el maestro del terror, el horror y el suspense, al menos para mi. Nadie lo iguala, nadie puede llegar a ser ni una parte de lo que él es. Sus libros te meten de lleno en la historia, haciéndote sufrir lo que sufren sus personajes, sintiendo lo que sienten ellos, creyendo que en cualquier momento lo peor, puede sucederte a ti. Y no es que lo haga con un libro o dos, en mi caso, lo consigue con todos. Y por supuesto La Cúpula no es una excepción.
Es un libro extenso, con mas de mil páginas, pero jamás se te hace pesado o aburrido. Nunca piensas en que termine de una vez, al menos no por esos motivos, sino porque necesitas saber más. Necesitas saber como sigue la historia y como van a acabar esos personajes a los que les vas cogiendo cariño cuanto más los lees. Dale Barbara es uno de ellos. Y para mi, junto a Joe "El espantapájaros" y el doctor "Rusty" Everett, los héroes de esta historia. Cada uno con su papel, con sus intenciones y con su forma de actuar, consiguen ayudar al pueblo a lo largo de la historia. Son los personajes más significativos, más emotivos y más queridos para mi, y los que necesitaba si o si, ver salvados.
La Cúpula es un libro que explica el peligro del poder, de creerse el rey, o el dueño de un lugar, aunque lo hayas conseguido con manipulaciones y juego sucio. Es un libro que demuestra como la gente hace lo imposible por salvar la vida en circunstancias de peligro extremo, de vida o muerte. Es un libro que te enseña a confiar en los demás, y a desconfiar de quien debes hacerlo. Que te demuestra que el egoísmo, solo lleva a más egoísmo, y la desesperación, a actos inhumanos y horribles.
Desde aquí solo puedo decir que La Cúpula, se ha convertido en una de mis historias favoritas, en uno de mis libros talismán, en uno de esos que guardan un gran lugar en la estantería, o en el baúl de recuerdos de mi mente.
Ahora, solo falta esperar a que estrenen la serie, porque si no lo sabeis, el próximo 24 de Junio podemos ver esta historia en la pequeña pantalla, y al menos yo, lo estoy deseando.